Banca

CaixaBank mejorará su previsión de crecimiento del PIB de 2024 y 2025

MADRID
SERVIMEDIA

CaixaBank Research, el servicio de estudios de la entidad, apunta a otra mejora de sus previsiones de crecimiento del PIB español de 2024 y 2025 por la incorporación del dato del tercer trimestre, periodo en el que el PIB avanzó un 0,8% respecto al segundo.

Así lo refleja un dossier sobre perspectivas para 2025 difundido este lunes por la entidad e incluido en el informe mensual de noviembre de CaixaBank Research. En este dossier, el servicio de estudios de la entidad explica que su previsión actual para el PIB español de un crecimiento del entorno del 2,8% para este ejercicio supone más de un punto superior a lo que esperaba a principios de año. Prácticamente la mitad de la sorpresa positiva proviene de un desempeño mejor de lo anticipado por parte del sector exterior, impulsado por el turismo y los servicios no turísticos. La otra mitad se explica a partes iguales por un crecimiento mayor de lo esperado del consumo de las familias, que se ha empezado a reactivar en este 2024, y del consumo público.

La incorporación del dato del PIB del tercer trimestre, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de octubre, “ha sido mejor de lo esperado” y “supone riesgos alcistas sobre la previsión de crecimiento del 2,8% para 2024”, según el documento. Igualmente, para 2025, CaixaBank Research prevé que la economía modere ligeramente su ritmo de crecimiento hasta el 2,3%, pero nuevamente el dato del tercer trimestre “introduce algunos riesgos al alza sobre esta previsión”.

Los motores de crecimiento para este año serán la recuperación del poder adquisitivo por parte de los hogares con un crecimiento salarial “algo por encima de una inflación ligeramente superior al 2%”; la contribución del turismo al PIB de entre 0,4 y 0,5 puntos porcentuales, que aun siendo menor que la de 2023 y 2024, será todavía “muy notable; el crecimiento poblacional, que se estima que crezca a un ritmo del 1%; el mercado laboral seguirá creciendo, con algo más de 400.000 empleos netos y una “pequeña caída” de la tasa de paro, y un crecimiento de la inversión.

CaixaBank repasa los factores que cambian en el próximo año respecto a este y destaca que la tasa de ahorro de los hogares se situará en torno al 13% de la renta bruta disponible este año y para 2025 descenderá de manera “relativamente suave a medida que los tipos de interés bajen y la confianza mejore, “lo que permitirá aumentar el consumo con un impacto positivo en el crecimiento del PIB” que será de dos décimas.

Otro factor que influye es la bajada de los tipos de interés. CaixaBank baraja que el Banco Central Europeo (BCE) ahonde en la senda con cuatro rebajas de 25 puntos básicos el próximo año. Estima que el impacto positivo de estos descensos sobre el PIB será “relativamente modesto” el próximo año por el retraso en trasladarse a la economía y será similar en magnitud al de la tasa de ahorro.

CaixaBank también apunta que algunas inversiones financiadas con fondos europeos que se esperaban para este año terminarán ejecutándose en 2025, lo que supondrá entre una y dos décimas de contribución adicional al crecimiento el año que viene. Sin embargo, en sentido contrario, el turismo normalizará su ritmo de crecimiento, el sector exterior contribuirá de forma más modesta y la retirada de las rebajas fiscales a la energía, los alimentos y el transporte impactarán a la baja en el crecimiento del PIB.

No obstante, las dinámicas de la inflación en agregado serán positivas, pues la inflación núcleo (excluyendo la energía y los alimentos) pasará de crecer un 2,7% en 2024 a cerca del 2% en 2025.

En cuanto a los riesgos que rodean este escenario, si la tasa de ahorro disminuyera más rápido o a niveles más bajos, implicaría un riesgo al alza para el crecimiento del PIB impulsado por un mayor crecimiento del consumo. En sentido contrario, la materialización de riesgos geopolíticos adversos, como una espiral arancelaria o una intensificación del conflicto en Oriente Próximo, impactaría negativamente sobre el crecimiento.

“En suma, la economía española encara un 2025 que se espera de nuevo dinámico gracias a una demanda interna privada que irá tomando un mayor protagonismo”, tras un 2024 “mejor de lo anticipado”.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
MMR/gja