Macroeconomía

CaixaBank descarta una posible crisis y augura una “reaceleración” económica en la segunda parte de 2024

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, subrayó este martes que la desaceleración que experimentará la economía española en los próximos trimestres no se traducirá posteriormente en una crisis, y anticipó que el segundo semestre de 2024 vendrá con una “reaceleración” que reflejará “un aterrizaje suave” tras el endurecimiento de la política monetaria.

Así lo aseguró durante su intervención en los desayunos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), donde reconoció que todas las proyecciones macroeconómicas están definidas por la palabra “cambio”.

En este contexto de incertidumbre, y en línea con las últimas previsiones, señaló que existen “síntomas de desaceleración” económica para los próximos meses. Esta será mayor en la eurozona, “donde en el tercer trimestre incluso se puede entrar en crecimiento negativo”. España, por su parte, se mantendrá por encima, según CaixaBank, aunque las dificultades europeas mermarán sus expectativas.

Esta evolución de la economía europea y española se explica en las subidas de tipos de interés, que han sido históricamente rápidas y elevadas. Los efectos de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) tienen “un cierto decalaje”, pero su transmisión empieza ya a notarse y tendrá un impacto importante, aunque sin derivar en una crisis económica como se podría pensar.

“El hecho de que hablemos de una desaceleración o de alguna dificultad económica a veces en España nos lleva a pensar que viene una crisis y una situación de máxima dificultad y no es eso en absoluto. Lo que pensamos es que lo lógico es que tengamos un final de año de menor actividad y progresivamente, durante el año 2024, una reaceleración que no se notará al principio, pero que se acabará notando a final del año”, expuso Gortázar.

“De tal manera”, prosiguió, “que el ritmo de crecimiento de la segunda mitad nos haga pensar que, en vez de la posible crisis que se produce cuando hay un endurecimiento tan grande de la política monetaria, pueda haber más bien un aterrizaje suave”.

Por último, el consejero delegado de CaixaBank afirmó que espera que el BCE no endurezca más su política monetaria –aunque no descarta que sí lo haga finalmente– y señaló que considera “imprescindible” volver cuanto antes a una “disciplina fiscal” una vez ha concluido la situación de emergencia humanitaria derivada de la pandemia de la covid-19 y de la guerra de Ucrania.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2023
PTR/gja