CAIXA GALICIA MEJORO SU MARGEN DE EXPLOTACION UN 29,21% EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

Caixa Galicia anunció hoy unos beneicios antes de impuestos de 17.803 millones de pesetas en 1993, un 18,23 por cien más que en el año anterior. El márgen de explotación registrado por la sociedad fue un 29,21 por cien superior al del año anterior, situándose en los 24.697 millones de pesetas.

Según explicó hoy el director general de la caja, José Luis Méndez, el márgen de intermediación financiera aumentó un 19,85 por cien, unos 46.355 millones, debido fundamentalmente a un buen crecimiento en los productos financieros (131.553 millons de pesetas) del 32,95 por cien, y a una evolución de los costes financieros de 85.198 millones, cuyo aumento fue del 41,37 por cien.

El márgen de la actividad ordinaria fue de 49.759 millones de pesetas, un 15,5 por cien más alto que un año atrás, y los gastos de explotación, incluidos los de personal ascendieron a 25.062 millones, sólo un 4,56 por cien mayores que los de 1992.

Los recursos propios alcanzron a finales de año los 77.496, cantidad que supone, según los responsables de la caja galega, un crecimiento excepcional del 20 por cien (12.822 millones) debido a unas dotaciones para reservas de 9.875 millones y a fondos genéricos de otros 2.947 millones.

Otro factor considerado clave por el equipo directivo de Caixa Galicia es el de la morosidad, que en 1993 situó su índice en el 5,38 por cien, y el considerable aumento en los recursos de clientes más los fondos de inversión (984.871 millones de pesetas, unos 120.000 millones más que el año anterios).

Concretamente, los recursos d clientes (depósitos) aumentaron un 9,61 por cien, y acaparan el 59 por cien del conjunto de los depósitos acumulados por las cajas gallegas. Por su parte, los créditos concedidos representaron un aumento del 6,78 por cien y sólo los préstamos a familias para vivienda alcanzaron un saldo vivo de 88.810 millones.

Durante 1993, Caixa Galicia formalizó préstamos al amparo de los convenios de Obras Públicas en política de vivienda, por importe de 26.242 millones; mientras que los suscritos con la Xunta paa apoyo a las "pymes" sumaron 7.367 millones, y los relativos a la rehabilitación de vivienda rural o mejora de las estructuras agrarias fueron de unos 10.000. Los acuerdos con otros organismos y entidades supusieron créditos por importe de 3.100 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1994
G