VIVIENDA

CAIXA CATALUNYA REVELA LA "DISPARIDAD" TERRITORIAL EN EL ESFUERZO FAMILIAR PARA ACCEDER A UNA VIVIENDA

- Aumenta la brecha entre las distintas comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

En el mercado inmobiliario español existe una "importante disparidad territorial" en el esfuerzo financiero que supone para las familias la adquisición de vivienda y se constata, además, una "notable ampliación" en los últimos años de la brecha entre las regiones que realizan un mayor y un menor esfuerzo.

Esta es la principal conclusión del último informe sobre la coyuntura económica española elaborado por Caixa Catalunya, en el que revela que en 1996 esta diferencia se situaba en los 2,5 años de salario familiar neto que separaban Murcia de Madrid, en donde la compra de vivienda representaba, respectivamente, 3,4 y 5,9 años.

En 2003 sólo hubo cinco comunidades autónomas donde los hogares hicieron un esfuerzo financiero superior al promedio español (7,1 años): Cataluña y Navarra, en el noreste del territorio (con valores respectivos de 7,2 y 7,9), junto con el País Vasco, Madrid y Baleares (9,4, 10,1 y 10,7, respectivamente).

En el grupo de comunidades con un esfuerzo financiero inferior a la media, también se identifican diferencias significativas.

Las familias de las comunidades de la franja más occidental de la península (Extremadura, Galicia y Asturias), así como en la parte más meridional del Mediterráneo (Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana), necesitaron el ingreso neto percibido durante un periodo de 4,4 a 6 años para hacer frente al gasto derivado de la adquisición de su vivienda.

Por su parte, Los hogares del eje dibujado desde el centro (Castilla y León) hasta regiones más nororientales de la península (Aragón, La Rioja y Cantabria), junto con los correspondientes en Canarias, hicieron un esfuerzo relativamente superior a las anteriores, ya que destinaron de 6,2 a 7 años de su salario a la compra de la vivienda.

Estas diferencias reflejan un ritmo de crecimiento del esfuerzo entre 1996 y 2003 que ha sido muy heterogéneo desde la perspectiva territorial, según el estudio realizado por la caja de ahorros.

El informe señala que esta tendencia es resultado del comportamiento del precio de la vivienda y del ingreso neto salarial de las familias, siendo el primero de estos factores el principal responsable del incremento en el esfuerzo financiero en todas las comunidades autónomas, ya que las diferencias en el alza de los precios han sido el origen de las crecientes divergencias por territorios.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2005
O