"LA CAIXA" AFIRMA QUE, "SIN EL PARAGUAS DEL EURO, LA RECESIÓN EN ESPAÑA ESTARÍA CANTADA"
- Por el elevado déficit exterior y la subida de los precios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"la Caixa" sostiene que la presencia de España entre los países de la zona euro está evitando que la economía española haya entrado en recesión.
En su Informe Mensual correspondiente al mes de marzo, al que ha tenido acceso Servimedia, "la Caixa" explica que "el crecimiento descontrolado del déficit exterior y la escalada de los precios suscitan serias dudas sobre la posibilidad de que este patrón de crecimiento se pueda mantener en el futuro".
Sin embargo, matiza que, aunque "estos temores están en parte justificados, no es probable que la sangre llegue al río", pese a la "alta vulnerabilidad" de la economía española, con un fuerte peso de construcción y consumo interno.
En este sentido, "la Caixa" señala que "las fases expansivas del ciclo de la construcción suelen preceder a periodos de ajuste muy severos, que acaban arrastrando al conjunto de la economía".
Sin embargo, "el paraguas protector del euro ayuda. Si España no formase parte de la Unión Económica y Monetaria es indudable que el déficit exterior y la inflación tendrían efectos demoledores", la cotización de la peseta "caería en picado y los tipos de interés se pondrían por las nubes. La recesión estaría cantada".
"Pero ahora las circunstancias son diferentes", añade "la Caixa", y, aunque los efectos del déficit exterior y la inflación "no son inocuos", sus consecuencias "son menos dramáticas".
REFORMAS
En este punto, "la Caixa" recomienda al Gobierno no caer en la "pasividad", sino mantener con firmeza el equilibrio de las cuentas públicas, y emprender con urgencia las reformas estructurales pendientes para flexibilizar la economía y reforzar la competencia a los mercados de producción y servicios.
Hay factores, como "la moderación prevista de la demanda nacional y del consumo", que "pueden contribuir" a mejorar la situación de la economía española. Así, "cabe esperar una moderación gradual del aumento del precio de la vivienda, en el marco de subidas moderadas de los tipos de interés".
Además, "la esperada recuperación europea puede ayudar, por la vía del aumento de las exportaciones, a equilibrar la posición exterior de España y reforzar la incipiente recuperación industrial que muestra la contabilidad nacional".
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2006
E