LAS CAÍDAS PROVOCAN UNA TERCERA PARTE DE LOS INGRESOS HOSPITALARIOS ENTRE MAYORES DE 65 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una de cada tres personas mayores de 65 años sufre una caída de importancia al menos una vez al año, un problema que constituye la tercera causa de ingreso hospitalario entre este sector de la población en España, según se ha puesto de manifiesto en un curso de la Escuela Superior de Formación Académica en Geriatría, celebrado este fin de semana en Segovia.
Según el doctor José Manuel Ribera, catedrático de Geriatría de la Universidad Complutense de Madrid y jefe de servicio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, los factores que ponen en riesgo a una persona mayor para que sufra una caída pueden tener su origen en las condiciones de la propia persona (desequilibrio, problemas de la vista, en los pies, etc.) o en el entorno.
Sobre estos últimos, hizo referencia por ejemplo a la disposición del mobiliario en la casa, la iluminación o los escalones en los edificios.
A esto, añadió, hay que sumar las consecuencias físicas del golpe, puesto que un tercio de las personas que se caen se rompen algún hueso o sufren una contusión fuerte.
Por eso, uno de los aspectos abordados en el curso es la fractura, y más concretamente el papel que juega el golpe y el estado del hueso. "Un golpe que en un adulto más joven no tendría mayores consecuencias, sobre un hueso con osteoporosis puede causar una fractura", manifestó el doctor Alfonso Cruz, jefe de la Unidad de Geriatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Además de las consecuencias psicológicas, la inmovilidad imprescindible para su recuperación hace que el paciente empeore sensiblemente su situación general. Así, por ejemplo, los que estaban mal nutridos se desnutren aún más y a los que tenían demencias se les agudiza el cuadro, indicaron los especialistas.
Por eso, en este terreno, igual que en otros aspectos de la salud, los expertos hacen mucho hincapié en la prevención. En el caso de las caídas y las fracturas, juegan un papel fundamental la alimentación y el ejercicio para prevenir la osteoporosis, aunque también hay que tener en cuenta los elementos externos.
"Es importante por ejemplo retirar los cables del paso, o procurar que los mayores que van rotando a casas de sus hijos tengan por ejemplo la mesilla de noche en el mismo lado para que no se desorienten", manifestó el doctor Ribera.
"En conjunto, para prevenir es fundamental tener en cuenta los factores de riesgo y poder actuar sobre ellos", subrayó el doctor Ribera, quien añadió, no obstante, que a pesar de la frecuencia de las caídas en las personas mayores, en España "se hace muy poca prevención" y "se tiene muy poca conciencia" de este problema.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2008
A