LA CAIDA DE LAS VENTAS DE COCHES COSTO AL ESTADO 143.600 MILLONES DE PESETAS EN 1993, SEGUN EL SECTOR

MADRID
SERVIMEDIA

El descenso de las ventas de coches en algo más de un 24 por cieno durante el ejercicio 1993 supuso un coste para la Administración de alrededor de 143.600 millones de pesetas, según datos facilitados hoy a Servimedia por la Confederación Española de Automoción.

La mayor parte de esta cantidad procede de lo que la Hacienda pública dejó de ingresar el año pasado en impuestos sobre el automóvil, un total de 99.000 millones de pesetas, de los que unos 53.000 millones corresponden al Impuesto de Matriculación y los 46.000 millones restantes al IVA.

Además, de acuedo con los cálculos de la Confederación Española de Automoción, el Estado recaudó alrededor de 21.000 millones menos en el Impuesto de Sociedades, como consecuencia de que muchas empresas del sector de automoción entraron en pérdidas en 1993 y no han pagado este tributo.

A estas cantidades hay que sumar otros 23.600 millones de pesetas, que, según esta organización, es el coste que han supuesto para la Seguridad Social las regulaciones de empleo que han tenido que poner en marcha las empresas para afrntar la crisis.

En 1993, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), se vendieron en España un total de 743.528 turismos, lo que significó un descenso del 24,1 por ciento con respecto a 1992.

La Confederación Española de Automoción estima que las regulaciones de empleo que tuvieron que poner en marcha las empresas al dejar de producir cerca de 236.000 turismos en 1993 supusieron la pérdida de alrededor de 3.781.000 jornadas de trabajo e el sector de automoción.

De ellas, unas 945.000 jornadas de trabajo se perdieron el año pasado en las empresas fabricantes de vehículos y las 2.836.000 jornadas restantes en las empresas proveedoras y distribuidoras de vehículos.

PREVISIONES PARA 1994

Las fuentes de la Confederación Española de Automoción consultadas creen que 1994 será un mejor año para el sector que lo que ha sido 1993, aunque tampoco son muy optimistas. "Creemos que este año no va a ser peor que 1993, que ha sido el peor añ desde hacía más de 20 años", indicaron.

Esta organización estima que en 1994 las ventas de coches aumentarán en nuestro país alrededor de un 6-7 por ciento. A su juicio, "salvo que cambiaran las circunstancias económicas generales, no se puede esperar mucho más".

En un ejercicio normal, el negocio del sector de automoción aporta al Estado unos ingresos de unos 2,3 billones de pesetas al año, supone el 5,5 por ciento del PIB, da empleo a dos millones de trabajadores y representa más de la cuarta arte de las exportaciones.

Sólo en los nueve primeros meses de 1993, últimos datos de que dispone el Ministerio de Trabajo, un total de 99.171 trabajadores del sector de fabricación de vehículos y piezas de repuesto se vieron afectados por expedientes de regulación de empleo, la cuarta parte del total de personas incluídas en estos procesos.

La mayoría de estos trabajadores sufrieron regulaciones temporales de empleo, un total de 83.282, frente a 3.157 empleados que fueron despedidos en ese períoo.

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo entre enero y septiembre de 1993 es más de diez veces superior al registrado en los mismos meses del año anterior (8.652 trabajadores).

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1993
NLV