CAFFAREL SUBRAYA LA VOCACIÓN DE LIDERAZGO DE RTVE PARA MEJORAR EL ACCESO DE LOS DISCAPACITADOS A LA TELEVISIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
RTVE ha estado siempre a la vanguardia de las televisiones en la aplicación de medidas que eliminen barreras en el acceso de los discapacitados a la televisión y garantiza que seguirá siendo "líder" en este terreno, según señaló hoy en el Congreso su directora general, Carmen Caffarel.
La responsable del ente público respondió a varias preguntas sobre accesibilidad de los discapacitados a la radiotelevisión pública estatal durante la comisión de control parlamentario.
Caffarel manifestó que TVE está haciendo un "riguroso cumplimiento" de la Ley de Medidas Urgentes para la Implantación de la TDT (televisión digital terrestre), que establece que todos los ciudadanos deberán tener las mismas oportunidades en el acceso a esta nueva oferta.
La Ley General de lo Audiovisual será la encargada de fijar los niveles mínimos de accesibilidad que se exigirán a los operadores, y para ello, RTVE trabaja con asociaciones de discapacitados para "identificar las necesidades" de este colectivo en materias como los dispositivos de voz o la subtitulación, según Caffarel. "Les garantizó que TVE no se va a quedar a la zaga y va a liderar la aplicación de medidas", indicó.
36% MÁS
La directora aportó las últimas cifras sobre subtitulación en TVE y dijo que en 2005, las cadenas del ente emitieron un total de 6.869 horas subtituladas, un 36,6 por ciento más que el año anterior. Esa cifra suponen 18 horas diarias entre La Primera y La 2.
La audiencia diaria de Teletexto de TVE llegó el año pasado a los 4 millones de consultas (otros 4 millones más siguieron este servicio en el extranjero por el Canal Internacional), lo que le convierte en líder de audiencia, con el 49,1% según datos de TNSofres, por delante de los teletextos de Telecinco, FORTA y Antena 3.
Durante su comparecencia, Carmen Caffarel destacó la importancia del convenio suscrito en mayo pasado por RTVE y la FORTA con el Real Patronato de la Discapacidad y la Fundación Española de la Tartamudez, para evitar que los programas de estos operadores difundan estereotipos vejatorios o despreciativos sobre los tartamudos. "Es un paso más en el objetivo de hacer una programación respetuosa con todos", remarcó.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2006
JRN