CAEN LOS INDICES DE OCUPACION HOTELERA POR EL ENCARECIMIENTO DE LOS PRECIOS Y EL MENOR PODER ADQUISITIVO
- Los hoteleros dice que aumentará la rentabilidad de su negocio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El encarecimiento de los hoteles y los efectos de la crisis en el bolsillo de los españoles ha provocado que las cifras de ocupación hotelera hayan sido en julio menores que en el mismo mes del año pasado y que lo mismo vaya a ocurrir en agosto, según fuentes del sector consultadas por Servimedia.
El presidente de la Asociación de Mayoristas de Estancias (AMES), Manuel Pau Hernández, manifestó que las razones de esta volución son esencialmente económicas y responden a "la subida de los precios de los hoteles, unida a la disminución de la capacidad adquisitiva de los españoles".
Por su parte, Pedro Pascual, secretario general de la patronal Zontur, que agrupa a los hoteles de playa, admitió que en julio la ocupación ha confirmado la tendencia de mayo y junio, meses en los que se produjo una ligera reducción. "Es verdad que las cifras de ocupación previstas no se están compliendo", afirmó, aunque se mostró convencid de que en agosto se repetirá la ocupación del año pasado.
Pascual indicó que en julio los hoteles estuvieron entre el 80 y el 95% de su ocupación, mientras que el año pasado en algunas zonas se consiguió el 98% de máximo. No obstante, dijo que los hoteleros no están preocupados, ya que 1994 fue "difícilmente repetible" y porque la rentabilidad mejorará por el aumento de precios.
Zontur considera que la rentabilidad de los hoteles es un factor más importante que su ocupación. Pascual aseguró que a rentabilidad pasa por la mejora de la calidad, "y esta implica a su vez unos precios justos".
El incremento de precios de este año, estimado entre el 8 y el 12% para los turistas extranjeros, ha sido justificado por todo el sector turístico porque desde 1989 a 1992 se produjo un descenso del 30%. Los precios -aseguran- están ahora al mismo nivel de hace cinco años.
MODERACION
Pero el incremento de los precios ha hecho encender las luces de alarma de la Administración, que comprueba que los tuistas están aumentando y la ocupación descendiendo. El ministro de Comercio, Javier Gómez Navarro, ha pedido moderación a los hoteleros en los precios.
En este sentido, el presidente de los mayoristas, Manuel Pau, reconoció a Servimedia que, de cara a 1996, "hay que concienciar a los hoteleros -y de hecho vamos a hacerlo en las reuniones que tengamos en lo sucesivo- de que los precios no deben subir y de que, si no bajan, al menos debemos procurar que se mantengan".
Pau destacó el tirón turísticoque está viviendo la zona de Salou (Tarragona) gracias a la puesta en marcha del parque de atracciones de Port Aventura. También subrayó la alta afluencia de turistas registrada en la Costa del Sol, así como en Huelva y Cádiz.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1995
J