CAEN CINCO RÉCORDS NACIONALES EN EL INICIO DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE NATACIÓN ADAPTADA
- Tres nadadores consiguieron además la marca mínima para el Europeo que se celebrará en Islandia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los deportistas con discapacidad Edgar Quirós, Sergio Esteve, Miguel Ángel Martínez, Leyre Ortí y Dácil Cabrera batieron hoy cinco plusmarcas nacionales en la primera sesión del Campeonato de España de Invierno de Natación Adaptada.
La competición, que se está celebrando este fin de semana en la piscina cubierta de 50 metros del Centro Deportivo Inacua, en Murcia, congrega a unos 250 deportistas ciegos o deficientes visuales, discapacitados físicos o paralíticos cerebrales.
El nadador malagueño Edgar Quirós consiguió rebajar el récord de España de los 100 metros braza para deficientes visuales leves (clase S13). Con un registro de 1'14"39, se apoderó de la plusmarca que poseía el castellanomanchego Luis Antonio Arévalo (1'16"94).
Los nadadores con discapacidad física Sergio Esteve y Miguel Ángel Martínez, por su parte, batieron los récords nacionales de 100 metros espalda para las clases S1 (1'28"79) y S3 (52"90), respectivamente.
En cuanto a los nadadores con parálisis cerebral, la canaria Dácil Cabrera rebajó la plusmarca nacional de 100 braza para la clase SB7 (2'04"39), mientras que la valenciana Leyre Ortí se hizo con el récord de los 400 libre (S7), con un tiempo de 6'27"98.
MARCAS PARA EL EUROPEO
Además, tres nadadores acreditaron hoy la marca mínima que les permitirá competir en el Campeonato de Europa que se celebrará el próximo mes de octubre en Islandia. Se trata de Edgar Quirós (100 braza), el gerundense Albert Gelis (S12) y el murciano Kevin Méndez (S13), estos dos últimos en 100 metros mariposa.
En la natación paralímpica, los participantes se dividen en trece clases, en función de su tipo y grado de discapacidad. Diez de ellas engloban a los deportistas con parálisis cerebral y discapacidad física (desde la S1 para los más afectados hasta la S10 para los más leves), mientras que las otras tres agrupan a nadadores ciegos (S11) y deficientes visuales (S12 y S13).
En esta ocasión, la competición se está desarrollando en formato open. Es decir, los nadadores que marcan los mejores tiempos en las series eliminatorias se enfrentan entre sí en las finales, sin tener en cuenta su discapacidad.
En Murcia están compitiendo deportistas procedentes de 15 federaciones territoriales: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla León, Extremadura, Galicia, Murcia, Madrid, Navarra y País Vasco.
Las pruebas de este Campeonato de España se dividen en tres sesiones. Dos de ellas se celebran hoy (mañana y tarde), mientras que la última tendrá lugar mañana domingo.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2009
A