CAEN CINCO RÉCORDS EUROPEOS Y SEIS NACIONALES EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE NATACIÓN ADAPTADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los nadadores paralímpicos batieron este fin de semana cinco récords de Europa y seis nacionales durante el XLIII Campeonato de España de Natación por Clubes, que reunió en las piscinas municipales de Son Hugo (Palma de Mallorca) a unos 120 deportistas con discapacidad física o parálisis cerebral.
El nadador más destacado de la competición fue el guipuzcoano Richard Oribe (clase S4), que pulverizó las plusmarcas continentales de los 50 y 200 metros libre, así como el récord de España de los 100 libre. Las dos primeras se las arrebató al francés David Smetanine, que tenía unas marcas de 38"74 en los 50 libre, por los 38"36 de Oribe; y de 3'00"87 en los 200 libre, frente a los 2'58"97 logrados por el español. En los 100 libre, Oribe rebajó su propia plusmarca nacional lograda en 2006, que pasa de 1'25"18 a 1'24"90.
Otra de las plusmarcas europeas la consiguió el discapacitado físico valenciano José Antonio Marí (S9), en los 50 libre. El nadador, que ha sido rebajado de categoría recientemente, superó la marca de 26"94 lograda por el portugués David Grachat en el Mundial de Durban, para establecerla ahora en 26"66. Cabe recordar que Marí también se adjudicó el pasado fin de semana, durante el Abierto de Berlín, los récords de Europa de los 100 y 200 metros libre.
Los dos registros contientales restantes los lograron la barcelonesa Sarai Gascón (S9), que rebajó de 01'13"91 a 01'13"33 la plusmarca de la inglesa Stephanie Millward en los 100 mariposa, y el valenciano David Levecq (S10), que mejoró su propia marca de los 50 mariposa, que pasó de 27"21 a 26"89.
En cuanto a los récords de España, el salmantino Alejandro Sánchez (S8) mejoró su propia marca en los 200 estilos (de 2'43"62 a 2'42"96); el madrileño Javier Crespo (SB10) hizo lo mismo en los 100 braza (de 1'13"42 a 1'13"17), mientras que Teresa Perales (S5) mejoró su propia marca en las eliminatorias de los 50 libre (de 37"36 en 2002 a 37"05).
Además, el nadador cordobés Miguel Ángel Martínez Tajuelo (S3) consiguió el récord de España de los 50 espalda, al rebajar de 57"82 a 57"73 la marca lograda por Samuel Soler en 2002.
En este Campeonato también participaron, aunque fuera de concurso, 13 nadadores ciegos o deficientes visuales. La más brillante de ellos fue la madrileña Ana García-Arcicollar (S12) que, con un tiempo de 25"30 logró la plusmarca nacional en los 50 espalda, al rebajar el registro logrado por Déborah Font en 2003.
Las pruebas se celebraron bajo el sistema multidiscapacidad, de manera que todos los nadadores compitieron juntos sin distinción de discapacidad. Las eliminatorias se elaboraron por tiempo de inscripción y pasaron a la final los nadadores que más se aproximaron al récord del mundo de su prueba y clase.
Hasta el momento, son 19 los nadadores españoles que ya han acreditado este año la marca mínima que exige el Comité Paralímpico Español para competir en los Juegos de Pekín. Doce de ellos son discapacitados físicos (Miguel Luque, Xavi Torres, Sebastián Rodríguez, Pablo Cimadevila, Alejandro Sánchez, David Levecq, Ricardo Ten, José Antonio Marí, Sarai Gascón, Dani Vidal, Esther Morales y Teresa Perales), cinco son ciegos o deficientes visuales (Enhamed Enhamed, Enrique Floriano, Israel Oliver, Ana garcía-Arcicollar y Déborah Font) y dos tienen parálisis cerebral (Sara Carracelas y Richard Oribe).
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2008
M