CAE UN 43,1% LA MATRICULACIÓN DE TURISMOS HASTA MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La matriculación de turismos registró un descenso del 43,1% durante el primer trimestre de este año, tras ponerse en el mercado 197.995 vehículos, frente a los 347.738 de hace un año, según los datos hechos públicos hoy por la patronal Anfac.
Sólo en el mes de marzo se matricularon 76.503 vehículos, un 38,7% menos con respecto a los 124.702 del igual mes del ejercicio anterior.
El segmento que más cayó en cuota de mercado fue el de monovolumen pequeño (-53,3%), seguido de los de lujo (-49,8%) y ejecutivo (-49,6%). Por el contrario, los que menos cuota perdieron fueron los todoterrenos medios (-3,3%) y los todoterrenos de lujo (-20,8%).
Por comunidades autónomas, Valencia anotó el mayor descenso en la compra de vehículos (-57,7%), junto a Baleares (-56,2%) y Andalucía (-54,6%).
En cuanto a las marcas, Citroën (18.000 unidades), Seat (17.925) y Renault (17.583) ocuparon los tres primeros puestos. Por modelos, el más vendido fue el Renault Megane, seguido del Seat Ibiza y el Citroën C4.
Anfac explica que la demanda del mercado particular y empresas no alquiladoras, continuando con fuertes pérdidas en su evolución, vuelve a disminuir un 30% en marzo y un 36,8% en el trimestre.
Las compras del mercado alquilador, por su parte, siguen arrojando "fuertes descensos". En el mes de marzo, un mes propicio para la compra de turismos por parte de este tipo de empresas como consecuencia de la temporada turística de Semana Santa, ha registrado una caída del 61,6%, y del 68,2% en el conjunto del primer trimestre.
El Plan VIVE-2, a pesar de los inconvenientes para el acceso de las financieras de marca a las líneas ICO, está empezando a funcionar, con 27.000 operaciones hasta la mitad del mes de marzo.
Sin embargo, sostiene la patronal de fabricantes, "las fuertes caídas de los tres primeros meses del año muestran que no se está generando una demanda adicional en el mercado español".
Considera que si la dotación presupuestaria de este plan se agota, como está previsto, antes de año, para que se puedan acoger al plan un número mayor de operaciones, sería conveniente que se pudiera hacer uso del total previsto para este plan (1.200 millones de euros), de manera que la asignación prevista para el año próximo (500 millones de euros) se pudiera aplicar en este ejercicio.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2009
CAA