VIVIENDA

CAE UN 10,4% EL IMPORTE MEDIO DE LAS HIPOTECAS EN OCTUBRE

- Las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas disminuyeron un 30,9% en tasa interanual

MADRID
SERVIMEDIA

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en octubre de 2008 en 135.202 euros, un 10,4% menos que en el mismo mes de 2007, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En viviendas, el capital total prestado en ese mes se aproxima a los 8.711 millones de euros, un 40,7% menos que en octubre del ejercicio anterior.

Si se contabilizan también las fincas, el importe medio por hipoteca constituida se situó en 177.292 euros, un 3,8% más que en el mismo mes de 2007 y un 12,8% superior al registrado en septiembre de 2008.

El INE subraya que la ruptura en la tendencia a la baja del importe medio hipotecado sobre el total de fincas se debe a "determinadas operaciones de un montante significativo" que han tenido lugar durante octubre.

Además, el valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas superó los 17.157 millones de euros en octubre, un 26,5% menos que hace un año.

CAJAS DE AHORROS

Las cajas de ahorros volvieron a ser las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios. Así, en octubre el 55,5% del total correspondió a las cajas, el 35,1% a bancos y el 9,4% restante a otras entidades financieras. En cuanto al capital prestado, las cajas concedieron el 45,7% del total, los bancos el 44,6% y otras entidades el 9,7%.

El tipo de interés medio en octubre de 2008 fue de 5,46%, lo que supone un crecimiento del 10,4% en tasa interanual y un descenso del 2,7% respecto a septiembre de 2008.

Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos en el caso de las cajas fue del 5,44% y el plazo medio de 24 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio se situó en el 5,56% y el plazo en 22 años.

El 96,4% de las hipotecas constituidas en octubre utilizaron un tipo de interés variable, frente al 3,6% que optó por el tipo fijo. El euríbor fue el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 87,1% de los nuevos contratos.

CAMBIOS EN CONDICIONES

Por su parte, el número total de hipotecas sobre viviendas con cambios en sus condiciones fue de 22.271, un 1,2% más que en octubre de 2007. Con ello, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 34.643, con un crecimiento interanual del 14,5%.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en octubre se registraron 25.604 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un ascenso interanual del 7,7%.

El número de préstamos que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 5.359, un 13% más en tasa interanual. Por su parte, en 3.680 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un incremento del 112%.

De las 34.643 hipotecas con cambios en sus condiciones durante el mes de octubre, el 40,9% se deben a modificaciones en los tipos de interés. El porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se reduce después del cambio de condiciones, desde el 6,4% hasta el 3,3% del total.

En octubre se cancelaron registralmente 54.514 hipotecas, un 28,4% menos que en el mismo mes de 2007. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas descendieron un 21,7% y sobre fincas urbanas un 28,6%. Las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas disminuyen un 30,9% en tasa interanual.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2009
CAA