LAS CADENAS DE TIENDAS DE CONFECCION Y LAS GRANDES SUPERFICIES GANAN TERRENO A LOS COMERCIOS INDEPENDIENTES

MADRID
SERVIMEDIA

Las cadenas de tiendas de confección y las grandes superficies están sustituyendo a los comercios independientes de textil en España, que ha pasado de representar el 47,3 por ciento del mercado en 1999 al 42,6% en 2001, según la consultora de análisis sectorial y estratégico DBK.

El número de establecimientos descendió en 2001 un 0,5% respecto al año anterior, con un total de 70.300, pese a la creciente implantación de cadenas especializadas (un 12,3% más) y de grandes almacenes, hipermercados y supermercados (un 8%), debido al declive de las tiendas independientes.

Los detallistas, generalmente empresas familiares, continúan vendieno la mayor proporción del mercado, unos 7.000 millones de euros, pero entre cadenas especializadas (Benetton, Mango, Camiseros Artesanos, Massimo Dutti, etcétera) y grandes superficies (C&A, El Corte Inglés, Zara, etcétera) venden más: 3.920 millones las primeras y 4.320 las segundas.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2003
A