LAS CADENAS PRIVADAS DE TV REDUJERON EN 2001 EL TIEMPO DEDICADO A ANUNCIOS Y AUTOPROMOCION

- El informe del Observatorio de la Publicidad distingue entre el tiempo dedicado a la "programación" y al "resto de emisiones" por las diferentes cadenas de V

- TVE y Canal+ aumentaron el pasado año el tiempo dedicado a "resto de emisiones"

MADRID
SERVIMEDIA

Antena 3 y Telecinco fueron las únicas cadenas de televisión de ámbito nacional que redujeron en 2001 el tiempo de emisión dedicado a spots, autopromociones, patrocinios y otras fórmulas de publicidad respecto al año anterior, según los datos del último informe del Observatorio AEA de la Publicidad.

El informe, promovido por la Asociación Española de Anunciantes, distingue etre el tiempo dedicado al "resto de emisión" (avances de programación, autopromoción, teletienda, cortinilla, sobreimpresión, spot de patrocinio solapado y spot normal) y el tiempo dedicado a "programación" (programas, carta de ajuste, apertura y presentación y despedida y cierre).

Según este análisis, en 2001 Antena 3 dedicó una media del 27,91% de su tiempo al "resto de emisión", lo que supone una disminución del 0,38% respecto al año anterior, mientras que Telecinco empleó un 24,6% de su emisión enese tipo de programación, un 0,46% menos que en 2000.

Sin embargo, el resto de cadenas aumentaron el porcentaje de tiempo dedicado a todo aquello que no es programación: TVE1 empleó en "resto de emisión" un 15,5% de su tiempo (0,86% más que en 2000); la 2 un 10,85% (0,77% más), y Canal+ un 6,31% (0,32% más).

Por lo que se refiere a diciembre de 2001, todas las cadenas aumentaron el tiempo dedicado a "resto de emisión" respecto al mes anterior, siendo Telecinco la que más lo hizo. Así, Antena 3 deicó una media del 28,83% de su tiempo a ese tipo de programación (0,62% más que en noviembre), Telecinco un 26,82% (1,64% más), TVE1 un 14,89% (0,51% más), la 2 un 11,82% (0,52% más) y Canal+ un 6,45% (0,19% más).

El Observatorio AEA de la Publicidad es un grupo de trabajo compuesto por representantes de los usuarios de la publicidad de los medios de comunicación, pertenecientes a la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Asociación Española de Empresas de Productos de Marca (PROMARCA), Asociación e Centrales de Medios (ACM), Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP), Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP) y al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU).

Esta organización, cuyo objetivo es constatar y reflejar permanentemente la realidad de los medios de comunicación en su vertiente publicitaria, realiza mediciones que son difundidas periódicamente.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2002
J