CADA TRES DIAS UN VEHICULO CON MERCANCIAS PELIGROSAS SUFRE UN ACCIDENTE DE TRAFICO

MADRID
SERVIMEDIA

Cada tres días, como media, un vehículo dedicado al transporte de mercancías peligrosas se ve implicado en un accidente de tráfico en as carreteras españolas, según un estudio realizado por la sociedad Seguconsult S.A.

El trabajo analiza los accidentes que sufrieron o en los que estuvieron implicados este tipo de vehículos durante la última década.

Sin embargo, el estudio concluye que resulta más seguro transitar cerca de un camión cisterna con mercancía peligrosa que junto a otros camiones de carga, ya que entre los primeros sólo un 0,97 por ciento han estado involucrados en algún accidente, mientras que entre los segundos la roporción se sitúa en un 1,16 por ciento.

De las 268 personas que durante la década murieron en accidentes de tráfico en los que estuvo implicado algún vehículo que transportaba sustancias peligrosas, el 10,45 por ciento fallecieron como consecuencia de la mercancía.

En 13,3 de cada cien casos hubo fugas, derrames o escapes del producto y en dos de cada cien, aproximadamente, las aguas próximas al suceso sufrieron procesos de contaminación por el vertido de estos productos.

Respecto al orige de los siniestros, en el 77,4 por ciento de los accidentes la causa hay que buscarla en un error humano, en el 13,9 en fallos mecánicos, en el 27,7 hubo inobservancia del Código de Circulación, en un 4 por ciento existían condiciones climatológicas adversas y en el 4,5 hubo fallos en el envase o las cisternas.

Además, el sueño y la fatiga del conductor estuvo presente en dos accidentes importantes: el que ocurrió el 6 de mayo de 1983 en Fraga (Huesca), en el que murieron dos personas al explotar la csterna con butadieno, y el sucedido el 30 de enero de 1990 en Peñalba (Huesca), que provocó la muerte de seis personas al explotar una cisterna con propano.

El estudio tiene en cuenta los sucesos originados por material pirotécnico, como el que sufrió en agosto de 1989 un vehículo estacionado en un hipermercado de Alicante y que causó nueve muertos y el registrado en Lliria (Valencia) en marzo de 1990, en el que murieron tres personas y hubo un herido grave.

Incluso reflejando en sus análisis ests siniestros, los autores del documento mantienen que las cisternas de mercancías peligrosas causan, proporcionalmente, menos accidentes que los vehículos de carga general.

Esto es debido, señalan, a la profesionalidad y mayor instrucción de los conductores y a las condiciones de los camiones.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1992
GJA