CADA SEGUNDO DESAPARECEN 5.000 METROS CUADRADOS DE BOSQUE Y CADA DIA 25 ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En la actualidad son destruidos una media de 5.000 metros cuadrados de bosque por segundo, emitidas al aire 1.000 toneladas de gases en el mismo perido de tiempo y al día desaparecen 25 especies vegetales y animales, según los datos proporcionados hoy por el presidete del Club de Roma, Ricardo Díaz Hochleitner.
El presidente del Club de Roma expuso estas cifras durante su intervención en el seminario "Problemática mundial del medio ambiente", incluido en el programa de los cursos de verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial.
Hochleitner alertó a los asistentes al acto sobre el proceso de degradación que está sufriente el planeta y aseguró que cada segundo son destruidas, además, 1.000 toneladas de manto orgánico.
Según l ponente, un modelo social y económico inapropiado que permite el derroche y la falta de una conciencia mediambiental generalizada son los máximos responsables de esta situación.
"Proclamar una ecología del entorno", agregó, "es absolutamente insuficiente. La biosfera se ha vuelto tremendamente vulnerable y está en peligro. Los satélites ya empiezan a ser un problema en la estratosfera para los propios navegantes".
SUPRIMIR EL PETROLEO
Además, resaltó la necesidad de suprimir el consumo de petóleo, porque "eso es el suicidio", y destacó las emisiones de CO2 como "el fenómeno más grave" que nos aqueja.
Respecto a la energía nuclear, el presidente del Club de Roma manifestó que los efectos del anhídrido carbónico son peores que las amenazas de fenómenos radiactivos.
Sin embargo, explicó que "hay que reconsiderar la opción nuclear", aunque matizó que la conveniencia o no de utilizar este tipo de energía debe ser estudiada por los técnicos.
A estos problemas, Hochleitner añadió los qe acarrea la superpoblación y recordó que este fenómeno provocará racionamiento de agua en Jordania dentro de un plazo de tiempo aproximado de cinco años.
ESCASEZ DE AGUA
Según los datos que aportó, entre el 70 y el 80 por ciento del agua potable es destinada al riego, al tiempo que aventuraba que el próximo conflicto bélico que acogerá el Golfo Pérsico tendrá su origen en este líquido y no en el petróleo.
Para solucionar una situación "que provocará durante los próximos años cambios climáticosque todavía no podemos predecir", afirmó que hay que adoptar medidas a corto y medio plazo.
Entre las primeras destacó la necesidad de mejorar la gestión energética, informar sobre el uso eficaz de los recursos, sustituir el petróleo por gas natural "como primer paso", realizar grandes inversiones en el campo de la investigación y desarrollar una política de impuestos sobre cada fuente de contaminación.
A largo plazo habló de reafirmar los valores de ética mediambiental, así como abandonar la actal cultura industrial, a la que calificó de irresponsable.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1991
GJA