OBIANG

CADA PERSONA GENERA AL AÑO 16 KILOS DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS DE LOS QUE APENAS UN 15% SE GESTIONAN CORRECTAMENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Cada persona genera al año 16 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), de los que apenas un 15% se gestionan de forma respetuosa con el medio ambiente. La mayoría se trata sin un proceso de descontaminación previa o se envían directamente a vertederos, provocando diferentes impactos en el medio ambiente además de un uso indiscriminado del suelo.

Para frenar esta tendencia, el Ministerio de Medio Ambiente junto con la asociación Aeress, ha desarrollado una campaña que, bajo el lema "Quiéreme como si fuera la primera vez", pretende sensibilizar a los agentes claves en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y a la población sobre la importancia de la reutilización y el mercado de segunda mano de electrodomésticos.

En la presentación de la campaña, el presidente de Aeress, Josetxu González, destacó las ventajas de la reutilización y los buenos resultados que se obtienen gracias al mercado de segunda mano.

Según dijo, esta práctica evita la generación de nuevos residuos; ofrece electrodomésticos de calidad a precios asequibles, y crea empleo para colectivos en riesgo de exclusión.

Frente a estos beneficios, la campaña advierte de los impactos que se derivan de la generación de residuos. Entre ellos destaca el vertido de componentes peligrosos, el relleno de vertederos o el consumo de materias primas y las emisiones a la atmósfera que se producen en su gestión como residuos.

En este sentido, recuerda que para producir un ordenador se generan casi 1.500 kilos de residuos; 400 son necesarios para un portátil y cerca de 75 para hacer un teléfono móvil.

La realidad es que cada persona genera al año 16 kilos de residuos que equivalen a una pantalla de ordenador, la mitad de un televisión y la cuarta parte de una lavadora y de un frigorífico.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2006
B