CADA PARADO PERCEPTOR DE LA PRESTACION CONTRIBUTIVA PERDERA 8.600 PESETAS EN 1994 AL COTIZAR A LA SEGURIDAD SOCIAL

- El Gobierno quiere retomar las negociaciones del pacto social antes del día 28

MADRID
SERVIMEDIA

Cada parado perceptor de la prestación contributiva perderá el próximo año una media de 8.600 pesetas al estar obligado a cotizar a la Seguridad Sociala partir del 1 de enero de 1994, según datos facilitados hoy en el Congreso de los Diputados por Marcos Peña, secretario general de Empleo y Relaciones Laborales.

Esta medida, que se incluye dentro del paquete de medidas aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes para racionalizar el sistema de protección por desempleo, afectará a algo más de 600.000 parados que cobran la prestación contributiva y permitirá al Estado ahorrarse 52.556 millones de pesetas en 1994.

Además, el Estado gastrá 9.925 millones de pesetas menos en 1994 con la variación del tope mínimo de la prestación contributiva y otros 84.700 millones por la incompatibilidad del cobro del seguro de paro con la indemnización por despido, medidas que afectarán a casi 141.000 y 52.000 parados en cada caso.

La modificación del subsidio de paro en relación con el trabajo a tiempo parcial supondrá un ahorro para el Estado el próximo año de poco más de 9.000 millones y afectará a 29.000 personas, mientras la reordenación de losrequisitos de rentas y familia para acceder al subsidio permitirá al Estado gastar cerca de 144.000 millones menos, medida esta última que afecta a 230.000 desempleados.

Este conjunto de medidas, que se pondrán en marcha el 1 de enero de 1994, supondrán un ahorro total el próximo año de 330.000 millones de pesetas en el capítulo de protección por desempleo. Peña, que compareció ante la Comisión de Política Social y Empleo, indicó que este ahorro, junto a las medidas de lucha contra el fraude y la mejoa de la gestión, "nos permitirán cumplir el presupuesto de 1994".

Peña confirmó que el Inem cerrará el presente año con un déficit superior a los 416.000 millones de pesetas, y aseguró que de mantenerse la situación actual y no corregirse los desequilibrios la factura del desempleo alcanzaría en 1994 los 2,6 billones de pesetas, frente a los 2,3 billones presupuestados.

PONER EL CONTADOR A CERO

A este respecto, el director general del Inem, Alberto Elordi, que también compareció ante la Comisió de Política Social y Empleo, señaló que el objetivo del Gobierno es "poner el contador del Inem a cero el 31 de diciembre de este año y que en 1994 no registre déficit".

Elordi dijo que para regularizar totalmente las cuentas del Inem debería aprobarse otro crédito extraordinario este año, que tendrá que negociarse con el Ministerio de Economía y Hacienda, de 400.000 millones de pesetas, que se sumaría a los aprobados anteriormente y "permitiría poner el contador a cero el 31 de diciembre de este año.

Tanto Peña como Elordi coincidieron en destacar la escasa eficacia de las ayudas a la contratación indefinida, que, según indicaron, no han contribuído a la creación directa de empleo indefinido. Pese a ello, indicaron que, por el momento, el Gobierno no se plantea ninguna reforma en esta materia y que dependerá del diseño final del mercado laboral.

PACTO SOCIAL

A la salida de la Comisión, Marcos Peña se refirió también al pacto social y se mostró partidario de iniciar las negociaciones con ls agentes sociales de la segunda fase antes del próximo día 28, fecha en la que está previsto que el Consejo Económico y Social (CES) emita su dictamen sobre la reforma del mercado de trabajo.

Peña indicó que hay un contacto permanente con los agentes sociales y que es muy probable que la semana que viene haya un intercambio de opiniones entre Gobierno, empresarios y sindicatos.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1993
NLV