MADRID

CADA MADRILEÑO GENERO 385 KILOS DE BASURA EN 2004

MADRID
SERVIMEDIA

Cada madrileño generó el pasado año 385 kilogramos de basura, lo que supone un total de 1.379.385 toneladas de residuos urbanos, según los datos aportados hoy por el director general de Calidad y Evaluación Ambiental del ayuntamiento, Ramón Sánchez, en las II Jornadas Nacionales sobre Gestión de Residuos.

Las citadas jornadas han sido organizadas por la Federación-Unión Nacional de Consumidores y Amas del Hogar para analizar el "Papel de las administraciones públicas en la gestión de los residuos urbanos".

De los residuos generados en Madrid capital durante al año pasado, 72.430 toneladas corresponden a envases, 150.724 a otras fracciones (papel, vidrio, neumáticos, etcétera) y 1.156.231 al resto de basuras. Además, el pasado año se recogieron en Madrid 3.577 toneladas de muebles, 25.807 de vidrio, 59.749 de papel y cartón y 77 de pilas.

Por otro lado, en Madrid existen 257.731 cubos de dos ruedas con una capacidad de 120 a 360 litros y 54.118 contenedores de cuatro ruedas para la recogida tanto de restos como de envases, cuya capacidad oscila entre los 800 y los 3.200 litros. A estos recipientes hay que sumar los 6.000 contenedores para la recogida de papel y cartón y otros 4.990 de recogida de vidrio.

Para la prestación del servicio integral de recogida de residuos, el ayuntamiento emplea a más de 1.770 personas y 336 vehículos propulsados por gas natural, un servicio que se presta 363 días al año en dos turnos: el 60% en horario de noche y el 40% restante en horario diurno.

Al margen de la recogida de basuras ordinaria, el Area de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad tiene establecidos otros sistemas especiales, como el servicio gratuito de recogida de muebles y enseres a domicilio, que opera bien a través del 010 con recogidas puntuales o mediante recogidas programadas e incluso gestionadas por los propios ciudadanos, que pueden transportar dichos muebles a los puntos limpios fijos o los servicios de recogida de vidrio, papel y cartón y pilas.

En la red de puntos limpios fijos y móviles los ciudadanos pueden depositar aquellos muebles viejos, electrodomésticos, pinturas, radiografías, aceites o trastos inútiles que se almacenan en casa.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
CAA