CADA KILO DE LANGOSTINOS QUE SE PESCA EN EL MUNDO PROVOCA LA CAPTURA "ACCIDENTAL" DE OTROS TRES KILOS DE PECES
- La campaña "Derecho a la alimentación. Urgente" denuncia también que su cría industrial destruye los manglares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pescar un solo kilo de langostinos implica la captura "accidental" de otros tres kilos de peces y seres marinos, según denunció hoy la campaña "Derecho a la alimentación. Urgente", promovida por Prosalus, Cáritas, Veterinarios Sin Fronteras e Ingeniería Sin Fronteras.
Esto se debe, según explicaron en un comunicado, a que la pesca del langostino se realiza arrastrando grandes redes por el fondo marino, "que arrasan todo lo que encuentran".
Así, el langostino representa sólo un 3% ó 4% del total mundial de la pesca industrial, pero se convierte en el responsable de más del 27% de la "destrucción innecesaria" de la vida marina.
Además, estas organizaciones critican que sólo un pequeño porcentaje del langostino que se exporta (5%) se pesca en el mar.
"La inmensa mayoría se cría en piscifactorías de reproducción y engorde químico de la especie, situadas en terrenos de antiguos manglares y campos de vocación agrícola que contaminan el agua debido al uso de antibióticos, pesticidas y fertilizantes", denuncian.
Los manglares (ecosistemas formados por árboles tolerantes a la sal) son una fuente "insustituible" de recursos para más de 100 millones de personas en todo el mundo que viven directamente de la pesca.
Por ello, la Asociación de Pescadores Artesanales y de Comercialización de Productos Bioacuáticos Manglares del Norte de Ecuador, con el apoyo de Promoción y Desarrollo, la campaña "Derecho a la alimentación. Urgente" y Greenpeace denuncian que la construcción de las piscinas de cría de langostinos "amenaza la realización del derecho a la alimentación de los habitantes de la región".
En el caso concreto de los manglares de Olmedo y Majagual, al norte de Ecuador, la instalación de piscinas para la crianza industrial y la transformación de langostinos ha destruido, desde 1987, el 70% de estos ecosistemas.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2007
F