CADA FAMILIA GASTARÁ HASTA 1.068 EUROS MÁS EN LA PRÓXIMA NAVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada familia gastará hasta 1.068 euros más en las fiestas navideñas, según el cálculo de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), quien hace un llamamiento a la moderación en el consumo.
En un comunicado, la CECU señala que la mayor parte de los gastos corresponde a las comidas en casa (183 euros), los juguetes (174 euros) y los restaurantes (167). Le siguen el gasto destinado a la lotería (144 euros), ocio y tiempo libre (122), regalos navideños (159) y otros (119).
"En vista de lo observado en 2006 (alza de la gasolina y subida de hipotecas) y del descenso progresivo de la tasa de ahorro de las familias, la moderación en el gasto debe ser de nuevo algo esencial para evitar agravar el sobreendeudamiento familiar", advierte.
Ante esta situación, la CECU recomienda comprar sólo lo que realmente se necesita, distribuir los gastos para las diferentes fiestas, intentar dejar de lado la presión publicitaria y evitar las prisas de última hora y las "ofertas gancho" que, en ambos casos, conducen a productos más caros.
Para CECU, la anticipación de las compras es clave porque permite "comparar precios entre varios establecimientos y evitar el incremento generalizado de los precios que se da de forma habitual cuando se acercan las fechas señaladas".
"También se pueden pensar con anticipación los menús, ya que el aumento de la demanda de determinados alimentos en estas fechas hace que se encarezcan: conservándolos convenientemente en el congelador, a una temperatura de -18 grados, marcando la fecha para consumirlos por orden de antigüedad y descongelándolos después de forma lenta (pasándolos la noche anterior del congelador a la nevera), para que no pierdan su textura, sabor y valor nutritivo".
En cuanto a la compra de juguetes, la compra adelantada y la comparación entre varios establecimientos puede suponer importantes ahorros, según la CECU.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2006
G