CADA FAMILIA ESPAÑOLA GASTA 1.8O0 EUROS AL AÑO EN ROPA
- El comercio textil facturó 21.516 millones de euros el año pasado en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada familia española gasta una media de 1.810,22 euros al año en renovar su armario, según revelan los datos recogidos en el informe anual "El Comercio Textil en Cifras", presentado hoy por la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (ACOTEX).
Los españoles que más invierten en productos textiles cada año son los residentes de Madrid, Cataluña y Baleares, cuyo gasto anual medio por persona asciende 687, 635 y 628 euros, respectivamente.
El contrapunto lo ofrecen extremeños, manchegos y gallegos, que destinaron una media anual por persona de 402, 420 y 425 euros al año a adquirir ropa y complementos.
Los responsables del informe resaltaron "como curiosidad" que las familias con más ingresos netos no son las que destinan un mayor porcentaje de su renta a adquirir prendas.
Como muestra de ello, subrayaron que quienes disponen de rentas mensuales de más de 3.900 euros, "tan sólo dedican el 6,7% de los ingresos en textil", mientras que los que ingresan entre 780 y 1.170 euros al mes, gastan el 7,8 % de su sueldo en productos textiles.
QUÉ Y DÓNDE COMPRAN
"El Comercio Textil en Cifras" ofrece datos relativos al comercio electrónico. En 2004, los españoles gastaron 300 millones de euros en la compra de artículos textiles y material deportivo a través de Internet. Además, de los catorce millones de internautas que existen en España, el 50 % realizó en 2004 alguna compra por Internet y el 11 % de estas compras fueron para adquirir ropa o material deportivo.
Uno de los de los datos destacados en el informe es el de la facturación del comercio textil en España en 2004, que con un incremento del 2,17% respecto al año anterior, ascendió a 21.516 millones de euros.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid fueron los principales artífices de este repunte del sector, pues con porcentajes del 16,59 %, 16,36 % y el 16,01 % respectivamente, son los principales centros de facturación. Por el contrario, Cantabria (1,29%), La Rioja (0,7%) y Ceuta y Melilla (0,37 %) son las regiones que menos facturaron.
En función de la distribución de la facturación por tipo de establecimiento, los datos del estudio indican que las tiendas multimarca generaron el 36 % del total de facturación,seguidas de los hipermercados y otras grandes superficies, que registraron el 19 % de la facturación total, y de los grandes almacenes, quen coparon un 16 % del volumen total de facturación del mercado.
Los factories/outlet y los mercadillos son los formatos comerciales con menos cuota de mercado, 4% y 1 %, respectivamente.
Por último los investigadores de ACOTEX resaltaron que en2004 se ha registrado el mayor aumento de los últimos 10 años,0,50%, que se ha traducido en 221.345 empleos, de los cualesel 59,8 % está ocupado por trabajadores con contratos fijos.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2005
G