CADA ESPAÑOL ACTIVO TIENE 70.000 PESETAS EN FONDOS DE PENSIONES

- Solbes ha alertado para que aumenten los recursos de los fondos de pensiones ante las dificultades de la Seguridad Social

- Cada americano en edad activa tiene 3,3 millones de pesetas en fondos de pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

La jubilación futura no parece preocupar mucho a los españoles. El patrimonio de cada uno de los españoles en edad actva formalizado en fondos de pensiones es de unas 70.500 pesetas, cifra que deberá tenerse en cuenta a la hora de seguir la recomendación hecha hoy por el ministro de Economía Pedro Solbes, de acuerdo con la cual los españoles deberán aumentar sus contribuciones a los fondos de pensiones ante un paulatino descenso en el futuro de las pensiones contributivas de la Seguridad Social.

El ministro de Economía, en una intervención en los "desayunos de Radio Nacional" ha alertado a los españoles acerca de la ecesidad de complementar mediante fondos de capitalización (como los fondos de pensiones) los recursos destinados en el futuro al pago de pensiones.

Como se ve, los datos son "raquíticos". Este raquitismo queda de manifiesto al comprobar que cada norteamericano en edad activa dispone de un patrimonio aproximado en fondos de pensiones de 3,3 millones de pesetas según datos recogidos y elaborados por esta agencia.

Aunque debe tenerse en cuenta que estas cifras son un tanto artificiales, ya que los ondos de pensiones tienen carácter privado y no de fondos públicos distribuibles en el total de la población activa, sirven de orientación acerca del camino que queda por recorrer en nuestro país.

Estados Unidos es el país emblemático de los fondos de pensiones, con un patrimonio total de 442 billones de pesetas en 1992, más de la mitad de los recursos de los fondos de pensiones en todo el mundo.

En Europa, sin embargo, el Reino Unido marca la pauta en cuanto al volumen de sus fondos de pensionesrespecto a la población activa ya que arroja un saldo final de 3 millones de pesetas por cada inglés en edad activa, ratio muy próximo al americano.

El consuelo de los españoles viene de Alemania, con 608.000 pesetas por cada ciudadano en edad activa, y especialmente, de Francia con 127.000 pesetas por ciudadano en edad activa.

Los distintos miembros y representantes del sector de fondos de pensiones en España, recibirán con escepticismo las recomendaciones del ministro Solbes, puesto que considean que la regulación de estos instrumentos de previsión social en nuestro país, especialmente en lo referente a su fiscalidad y algunos de los órganos de gestión que se establecen, como la Comisión de Control, actuan como freno para que auumenten sus recursos.

Las previsiones de Intersec son más optimistas, sin embargo, ya que espera que los recursos de nuestro fondos de pensiones pasen de poco más de un billón de pesetas en la actualidad a 4 billones en 1997.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1993
JCV