CADA EMPLEADO DE LA GRAN EMPRESA PERDIO 107,5 HORAS DE TRABAJO EN MEDIA EN 1992 DEBIDO, PRINCIPALMENTE, AL ABSENTISMO LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada empleado de la gran empresa española perdió en 1992 una media de 107,5 horas de trabajo, 0,8 horas más que en 1991, lo que supuso un aumento del 0,7 por ciento, según el estudio sobre "La negociación colectiva en las grandes empresas en 1992" que realiza todos los años el Ministerio de Economía y Hacienda.
Este incremento de las horas perdidas contrasta con la evolución de la jornada laboral pactada en la gran empresa, que disminuyó un ,2 por ciento, pasando de 1.733,3 horas en 1991 a 1.730,5 horas el año pasado.
El aumento de horas no trabajadas, según el ministerio, es atribuíble íntegramente al crecimiento del absentismo laboral y pérdidas derivadas de causas análogas, ya que descienden las horas de trabajo perdidas por regulación de jornada, conflictividad y regulación temporal de empleo.
De las 107,5 horas de trabajo perdidas de media por empleado en 1992, la mayoría, un total de 85,3 horas, lo fueron por absentismo y causs análogas, frente a 3,9 horas no trabajadas por conflictos laborales, 13,2 horas por regulación de empleo y 5,1 horas por regulación de jornada.
Las horas perdidas por absentismo laboral y causas análogas aumentaron un 5,7 por ciento el año pasado, mientras cayeron las derivadas de conflictos en la negociación (-41,8 por ciento), regulaciones de empleo (-4,3 por ciento) y regulación de jornada (-8 por ciento).
MENOS HORAS EXTRAS
Como consecuencia de ello, la jornada efectiva por trabajador se ituó el año pasado en 1.623 horas, 3,6 horas menos que en 1992, lo que significó un descenso del 0,2 por ciento. También cayeron el año pasado las horas extraordinarias realizadas en la gran empresa.
Así, cada trabajador realizó una media de 24,3 horas extras en el ejercicio 1992, frente a las 28,1 del año anterior. Esta caída, del 13,8 por ciento, es coherente con la situación de la economía y los mercados, en opinión del ministerio.
Al disminuir la jornada efectiva y las horas extraordinarias, a jornada realmente trabajada en 1992 en la gran empresa también descendió, un 0,5 por ciento, hasta situarse en una media de 1.647,2 horas por empleado, 7,5 horas menos que en 1991.
Según el Ministerio de Economía, esta evolución de la jornada haría revisar al alza los crecimientos salariales por hora. Así, la variación de la jornada pactada desplaza el aumento salarial firmado desde el 6,8 hasta el 7 por ciento, mientras la reducción de la jornada realmente trabajada eleva unas cinco décimas el incrmento efectivo de los salarios y de los costes laborales.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1993
NLV