CADA DIA LABORAL MURIERON 5 PERSONAS EN ACCIDENTES DE TRABAJO ENTRE LOS AÑOS 1996-99

- CCOO pide que se actúe sobre las 30.000 empresas que más siniestros registran

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 5.840 trabajadore murieron en accidentes laborales (4.238 en el centro de trabajo y 1.602 al ir o regresar del trabajo) en el período 1996-99, coincidiendo con los cuatro años de vigencia de la ley de salud laboral, lo que significa que cada día laboral 5 trabajadores pierden la vida en el trabajo o en el trayecto.

Así se desprende del informe de CCOO sobre "La siniestralidad laboral durante la legislatura 1996-1999", presentado hoy en rueda de prensa por Joaquín Nieto, secretario de Medio Ambiente y Salud Laboral delsindicato, quien informó de que estos percances han tenido un coste para el conjunto de la sociedad de 9 billones de pesetas (más de dos billones cada año), siendo una estimación a la baja.

Según CCOO, entre 1996 y 1999 ocurrieron más de 5,5 millones de accidentes de trabajo, de los que 3 millones fueron con baja. En ellos, murieron 5.840 trabajadores y resultaron heridos graves otros 43.347. Esto significa que cada día laboral se producen más de 2.600 accidentes con baja, 39 trabajadores sufren accidntes graves y 5 trabajadores pierden la vida.

Los datos de CCOO muestran que en el periodo 1996-99 crecieron los accidentes con baja un 40,5%, un 8,7% los accidentes graves y un 13,5% los mortales. En cuanto al año 1999, se cerró con 865.980 accidentes con baja en jornada de trabajo, un 15% más que en 1998, de los que 11.620 fueron graves y 1.115 mortales, con aumentos respectivos del 9,1% y 4,1%.

Nieto lamentó que España se sitúe a la cabeza de Europa en siniestralidad laboral y doble a la mediaeuropea en accidentes mortales (más de 10 muertos por cada 100.000 trabajadores en España, frente a menos de 5 muertos de media comunitaria), y responsabilizó de esta situación al incumplimiento casi generalizado de la ley de salud laboral por parte de los empresarios.

El responsable de CCOO, que rechazó la idea de que el aumento de los accidentes es consecuencia del crecimiento de la actividad económica, reconoció que la Inspección de Trabajo ha aumentado sus actuaciones de manera considerable, pesecontar con el mismo personal, pero denunció que las sanciones económicas impuestas a los empresarios siguen sin cobrarse.

ACTUAR SOBRE 30.000 EMPRESAS

Según Nieto, es posible reducir los accidentes de trabajo e invertir la tendencia alcista en el año 2000. Para ello, pidió que el plan puesto en marcha en Aragón, que ha sido la autonomía donde menos creció la siniestralidad laboral en 1999 (un 3,9%), se extienda a todas las comunidades autónomas. En esta comunidad se identificó a las empresas con má accidentes y se hizo una actuación intensa sobre ellas.

Nieto indicó que 30.000 empresas (el 2% del total) concentran el 47% de los accidentes, y se mostró seguro de que si la Inspección de Trabajo actúa sobre ellas y las mutuas de accidentes de trabajo aumentan sus visitas a estos centros, la siniestralidad podría descender un 20%-30% en estas empresas, con lo que se reduciría la accidentalidad laboral en el conjunto del país.

Además, Nieto reclamó al Gobierno 10.000 millones de pesetas para auentar la formación de trabajadores y delegados de prevención; una mejora de la calidad de los servicios de prevención que dan las mutuas, retirándoles la acreditación de servicio de prevención si no lo hacen, y avanzar en la persecución de los delitos de exposición a riesgo y muerte por incumplimientos de la normativa.

Sobre esto último, Nieto pidió a la Fiscalía General del Estado que cumpla los dos compromisos que adquirió con los sindicatos de elaborar una nueva circular orientando a los fiscales sbre cómo actuar para perseguir esos delitos, y crear secciones especiales en cada fiscalía para la persecución de esos delitos.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2000
NLV