CADA DIA HAY MAS DE CIEN ACCIDENTES LABORALES EN LA AGRICULTURA, SEGUN UN ESTUDIO DE COAG
- Alrededor de cien trabajadores del sector mueren cada año en siniestrs laborales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada día se producen en España más de cien accidentes laborales en el sector agrario, de los que al menos cinco tienen consecuencias graves y mortales, según un estudio sobre la siniestralidad laboral en el sector agrario elaborado por la organización agraria Coag, en colaboración con la Federación del Campo de CCOO.
El informe muestra que desde 1993, el número de accidentes en el sector agrario ha ido creciendo de manera preocupante, pasando de 31.903 accdentes en jornada de trabajo con baja en 1993 a 45.447 en 1997, último año completo analizado en el estudio, lo que representa un aumento de casi el 50%.
Además, Coag asegura que las cifras oficiales sobre accidentes laborales en el sector agrario ocultan más de la la mitad de los accidentes leves, y algunos graves y mortales, especialmente entre los trabajadores por cuenta propia.
Los accidentes graves y mortales en el sector agrario representan el 5% del total de siniestros en el sector. Cada ao, según Coag, mueren unos 100 trabajadores por accidente en el sector, destacando la alta siniestralidad registrada en la actividad pesquera, con más del 40% de los siniestros mortales.
Si se tiene en cuenta la población agraria, cada año mueren 8 personas de cada mil que trabajan en el sector; y 36 personas de cada mil expuestas a riesgo sufren un accidente en este sector. El estudio de Coag destaca que el tractor es el principal agente causante de accidentes mortales, con más de quince muertes de mdia al año.
JOVENES MENORES DE 25 AÑOS
Atendiendo a la edad, el colectivo de jóvenes menores de 25 años presenta la mayor tasa de siniestralidad en el sector, y la menor el colectivo de mayores de 55 años. Los asalariados presentan la mayor tasa de accidentes, y la siniestralidad grave y mortal es menor en el colectivo de mujeres.
País Vasco, Murcia, Madrid, Valencia, Cataluña, Cantabria, Canarias y Andalucía son las comunidades que mayor siniestralidad registran en función de la población ocupda en el sector agrario, mientras que Castilla y León y Galicia son las que menos accidentes sufren.
El informe de Coag y Fecampo-CCOO insisten en la necesidad de reducir la siniestralidad en el sector agrario, y, para ello, destacan la importancia de la adopción de medidas para prevenir los accidentes en el sector. A su juicio, la información y formación de los trabajadores juega un papel esencial.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1999
NLV