CADA CAMA HOSPITALARIA PRODUCE 72 KILOS DE RESIDUOS PELIGROSOS AL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Cada cama hospitalaria produce en España una media de 72 kilos al año de residuos biopeligrosos, según el informe "Los residuos sanitarios: prevención de su generación y gestión", elaborado por la Coordinadora de Organizaiones de Defensa Ambiental (Coda).

Para definir un residuo como infeccioso, el documento utiliza criterios microbiológicos y epidemiológicos basados en la lista de enfermedades infecciosas peligrosas contemplada en la normativa alemana.

Más del 70 por ciento de estos desechos se producen en los laboratorios de microbiología, hematología y bioquímica, banco de sangre y anatomía patológica.

Según la Coda, la producción media por cama hospitalaria no resulta excesiva, por lo que cada centro santario podría proceder a la desinfección de sus residuos peligrosos sin necesidad de acudir a "la peligrosísima incineración".

La incineración está considerada en el documento, junto al aumento de productos de usar y tirar y la utilización de materiales nocivos, entre los que destaca los plásticos clorados (PVC), como los mayores problemas ambientales que provocan este tipo de residuos.

El informe también destaca la ausencia de una regulación específica de ámbito estatal, lo que provoca, a juicio e los autores, "descontrol y subjetividad sobre la gestión, así como la carencia de datos sobre las cantidades y destino final, no sólo de los infecciosos, sino también de los tóxicos y peligrosos y de los radiactivos".

Para prevenir los efectos nocivos de estos desechos y aumentar el control sobre los mismos, la Coda propone, además de una regulación normativa, acometer su clasificación, establecer la obligatoriedad de ecoauditorías en todos los centros sanitarios, un plan de ámbito estatal y autonómco sobre prevención de generación de residuos, la sustitución de las sustancias peligrosas cuando sea posible y la devolución al fabricante de los fármacos caducados.

También piden la prohibición de la incineración y el tratamiento de los residuos infecciosos por esterilización dentro del centro sanitario.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1995
GJA