CADA AÑO SE PIERDEN EN ESPAÑA UNOS MIL ÓRGANOS PARA TRASPLANTE POR LAS NEGATIVAS FAMILIARES
- La ONT se ha fijado como objetivo para este año reducir las negativas al 15%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi 1.000 órganos que podrían ser trasplantados a enfermos con patoloías graves se pierden cada año en España a causa de la negativa familiar a dar la autorización para que se produzca la donación. En estos momentos, un 19% de las familias se niegan a donar cuando se les solicita, según explicó la coordinadora nacional de Trasplantes, Blanca Miranda.
Durante el I Encuentro de Coordinadores de Trasplantes y Medios de Comunicación, que se celebra en Zaragoza organizado por la ONT y la Asociación de Informadores de la salud (ANIS), Miranda explicó que en el Plan Estratégio elaborado para este año su organización se ha fijado como objetivo reducir las negativas hasta un 15%.
España, con una tasa de 34 donaciones por millón de habitantes, realiza el 11% de todos los trasplantes que se se registran en el mundo, cuando la población del país sólo supone el 0,7% de la población mundial.
Todo el sistema montado en torno a la Organización Nacional de Trasplantes está basado en criterios de equidad, justicia, gratuidad y confidencialidad, recordó el coordinador del Hospitl Clínico de Zaragoza, Juan José Araiz.
Explicó el proceso de donación y trasplante y dijo que, a la hora de distribuir los órganos que generan los hospitales, se tienen en cuenta tres niveles de necesidad: "urgencia cero", con peligro vital para el enfermo y con prioridad nacional; "no urgencia cero", que tiene prioridad autonómica, y "trasplante electivo", en lista de espera.
Ambos expertos comentaron el cambio en el perfil del donante de órganos que se ha producido en los últimos años, ya que ntes era el de un joven muerto en accidente de tráfico, mientras hoy corresponde a un varón de unos 50 años que ha fallecido por una hemorragia cerebral.
NO HAY TRÁFICO DE ORGANOS
Respecto a la denuncia realizada por cuatro misioneras españolas y una brasileña que la semana pasada hicieron pública la existencia en el norte de Mozambique de una red que trafica con órganos de niños, Blanca Miranda explicó que esto es imposible por cuestiones técnicas.
Señaló que los países del Tercer Mundo no cuetan con la tecnología necesaria para extraer y mantener los órganos, ni existe un sistema de transporte tan rápido que pueda hacer llegar los órganos a los países desarrollados en buenas condiciones para su implante.
Además, comentó que los menores son los peores donantes, que en el mundo no existen más de cien niños a la espera de un corazón y que el trasplante infantil responde mejor si el órgano procede de un adulto joven.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2004
EBJ