CADA AÑO SE DETECTAN 100.000 NUEVOS ENFERMOS CON PIEDRAS EN EL RIÑON EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada año surgen unos 103.000 pacientes nuevos con problemas de piedra en el riñón en España, aseguró en Madrid el doctor Juan Alcover García, del Hospital Clínico de Barcelona, que presentó una comunicación sobre "Efectos adversos de las ondas de choque" dentro del Cogreso Conjunto de Urología "Madrid 92".
La mayoría de estos casos, unos 70.000, experimentarán "o bien una solución espontánea -expulsión- o de manejo médico, que no necesita ninguna manipulación", señaló Alcover.
Pero el resto, unos 23.000 pacientes, necesitan tratamiento urológico y el 90 por ciento deberán ser tratados con ondas de choque, solas o combinadas con otro tratamiento.
Las ondas que se utilizan en el tratamiento de los cálculos renales pueden ser electrohidráulicas, piezoeléctrcas o electromagnéticas.
Según un estudio epidemiológico multicéntrico, dirigido por los doctores Roussaud y Pedrajas y auspiciado por la Asociación Española de Urología, sobre 19.000 pacientes tratados con los 3 modelos de ondas de choque y el trabajo experimental realizado con conejos, se ha observado que el número de complicaciones es bajo y la mayoría se deben más al proceso de expulsión de los fragmentos litiásicos que a las ondas de choque sobre el riñón.
Los problemas derivados de las onda no llegan al 1 por ciento de los casos, no existen serios deterioros de la función renal después de estos tratamientos a largo plazo ni hay relación entre los mismos y un mayor índice de hipertensión arterial en los enfermos observados (un tema controvertido en la literatura médica), concluye el referido estudio.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1992
A