CADA AÑO DE AUMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA LE CUESTA A LA SEGURIDAD SOCIAL 84.000 MILLONES MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Fidel Ferreras, advirtió hoy de que cada año de aumento de la esperanza de vida de los españoles le cuesta un total de 84.000 millones de euros a las arcas del Estado.
"Hay que tener cuidado porque, por cada diez años que transcurren la expectativa de vida de los españoles se incrementa 1 año y 40 días. Quizás nos toque trabajar más años", señaló Ferreras en un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
El director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social recordó que la edad real de jubilación se situó en España en 63,5 años en el año 2006 y apuntó que en la actualidad ha podido alcanzar los 63,7 años.
"Son datos que hay que tener en cuenta. Sería un desastre para la Seguridad Social que la edad real de jubilación bajase", continuó Ferreras, tras subrayar que la tasa de natalidad en España es del 1,3% cuando la denominada "tasa de reposición" se se sitúa en el 2,1%.
Por otro lado, Ferreras advirtió de que una pensión derivada como la de viudedad (catorce pagas de 615 euros) no puede "en ningún momento" superar a la de una pensión propia, como la de un jubilado con cónyuge a cargo (catorce pagas de 658 euros).
FONDO DE RESERVA
Por su parte, el director general de Ordenación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Miguel Ángel Díaz, lamentó que no se haya destinado finalmente, durante esta legislatura, una parte del Fondo de Reserva de la Seguridad Social a Bolsa.
"Con un fondo de un volumen de 50.000 millones de euros, la inversión en renta variable es clave. Si no se hace, los rendimientos que se pierden son muy elevados. Pero esto es algo que no se puede hacer sin el acuerdo de, al menos, los dos grandes partidos", explicó.
El objetivo del Gobierno era destinar aproximadamente un 10% del Fondo de Reserva a Bolsa, pero se encontró con lo oposición del Partido Popular y de Izquierda Unida. Si el PSOE gana las elecciones del 9 de marzo, será una de las primeras iniciativas que se impulse desde el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2008
F