CACERES SE HERMANA CON LA CIUDAD MEJICANA DE TEXCOCO E INAUGURA UN MONUMENTO AL REY POETA NEZAHUALCOYOTL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Cáceres firmó hoy un tratado de hermanamiento con la ciudad mejicana de Texcoco e inauguró una estatua de Nezahualcoyotl, un rey poeta precolombino, realizada por el escultor azteca Humberto Peraza.
A partir de hoy, las dos localidades lucirán en todos sus accesos unas placas indicativas de su hermanamiento y estrecharán sus lazos a través de acuerdos de cooperación mutua e intercambios.
El acto fue presidido por el vicepresidente de Extremadura, AntonioVentura Díaz y Díaz; el presidente municipal de Texcoco, Isidro Burgues Cuesta; el alcalde de Cáceres, Carlos Sánchez Polo; el director de Extremadura Enclave 92, Luis Ruiz de Gopegui, y el presidente de la Diputación cacereña, Manuel Veiga López.
La estatua de Nezahualcoyotl, que vivió entre 1402 y 1472, pesa cinco toneladas, mide cinco metros de altura, está fundida en bronce en México y ha quedado emplazada en la Avenida de la Hispanidad, en un barrio cacereño que tiene el significativo nombre de Mctezuma.
Según las autoridades extremeñas, originalmente se pensó en erigir un monumento a Cauhtémoc, pero el intelectual mejicano Leopoldo Zea sugirió la conveniencia de honrar a una persona representativa de la cultura precolombina en lugar de hacerlo con un guerrero.
En el Pabellón de México en la Expo 92 están grabadas en bronce las siguientes palabras de Nezahualcoyotl: "Amo el canto del contzontle, pájaro de 400 voces, amo el color del jade, exquisito perfume de las flores, pero más a mi hemano el hombre".
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1992
J