EL CABRIL. ENRESA DICE QUE CERRAR "EL CABRIL" SUPONE UN RIESGO PARA EL PAIS

-Afirma que muchos de los residuos de baja actividad que se producen en el país no se podrían almacenar en otro lugr

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y ex presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), Juan Manuel Kindelán, declaró hoy en el Congreso de los Diputados que el cierre del almacenamiento de residuos radiactivos "El Cabril" "representaría un riesgo para todos, ya que no sabriamos que hacer con los muchos residuos de baja actividad que se producen en el país".

Kindelán, que compareció ante la Ponencia del Congreso de los Diputado que analiza los informes semestrales del CSN relativos a 1995, manifestó en relación a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que ordena el cierre de "El Cabril" que Enresa ha actuado en todo momento respetando la legalidad.

Según el actual presidente del CSN, Enresa trasladó residuos radiactivos procedentes de las centrales de Garoña, Zorita y Ascó al "cementerio" nuclear antes de 1992 amparándose en una resolución del Ministerio de Industria que autorizaba la entrada de estos desehos en "El Cabril".

Asimismo, indicó que la resolución de Industria se apoyó en informes jurídicos que "daban por sentada la legalidad de la actuación", afirmación que contradice la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Juan Manuel Kindelán añadió que en 1992, coincidiendo con la apertura de las instalaciones que ampliaron la capacidad de "El Cabril", una orden ministerial lo clasifica como instalación nuclear, lo cual le permite acoger residuos procedentes de centrales, por lo qe el ex presidente de Enresa deduce que la sentencia sólo pide el cierre de las instalaciones que funcionaban antes de 1992.

"Como parece que dice la sentencia", manifestó, "sólo se pide el cierre de las instalaciones anteriores a 1992 y creo que éstas se encuentran ya en desuso".

Kindelán aseguró sentirse orgulloso de las instalaciones de "El Cabril", las cuales, según afirmó, tienen como objetivo proteger el medio ambiente. Asimismo, apuntó que por su tecnología y calidad este "cementerio" nuclar se encuentra a la cabeza de las mejores instalaciones de su género en el mundo entero.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1996
GJA