CABRERA DICE QUE EL INFORME DE LA OCDE RETRATA CÓMO ESTABA LA EDUCACIÓN EN LA ETAPA DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, dijo hoy en los pasillos del Senado que el informe difundido ayer por la OCDE se refiere a la situación anterior a las medidas adoptadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para mejorar la educación y evitar el elevado fracaso escolar, uno de los más altos de Europa.
Cabrera, que pidió un esfuerzo colectivo a la sociedad para mejorar los niveles educativos, admitió que el diagnóstico de la OCDE es de gran valor para su ministerio y para el Gobierno. "Tenemos que ser muy ambiciosos en la política educativa", afirmó, "y cualquier información sobre nuestro sistema es valorada muy positivamente por el ministerio".
Los datos del último informe de la OCDE, explicó la ministra, terminan en el curso 2003-2004, y "hay que entender que lo que se refleja corresponde a los años anteriores a ese curso", es decir, antes de que el PSOE ganara las elecciones. "De entonces a acá", subrayó, la política del Ministerio de Educación y de este Gobierno "ha sido una política de aumento claro y definido del gasto en Educación que subió el año pasado un 19 por ciento y que rondará, el próximo curso, un 27 por ciento de incremento, en los Presupuestos Generales del Estado".
El aumento del gasto es un requisito necesario para la mejora de la Educación, según Cabrera, que se amparó en que, además, es lo que está demandando la OCDE.
Sin embargo, la ministra cree que el aumento del gasto "no es suficiente" y defendió que las otras carencias serán atacadas mediante la nueva Ley de Educación, la LOE, que comenzará a aplicarse el proximo curso. El objetivo, recalcó, es "salir al paso de los males que hemos detectado en nuestro sistema educativo en los últimos años", lo que exige "atención individualizada a los estudiantes para impedir el abandono temprano, que es uno de los problemas que más debe hacernos pensar, de este informe de la OCDE".
ENORME ESFUERZO
Cabrera sentenció que "este país ha hecho un enorme esfuerzo en Educación en los últimos decenios" y, aclaró, el abandono prematuro de las aulas hay que ponerlo en su contexto porque hace 10 años no existía la escolarización obligatoria hasta los 16 años. "Por eso, nuestros jóvenes de 16 años no podían abandonar el sistema porque muchos de ellos simplemente no estaban", corroboró.
A juicio de la ministra, este Gobierno ha dado pruebas suficientes de que quiere solventar los problemas que presenta la Educación, con su aumento en política de financiación y con la puesta en marcha una ley para paliar estos problemas.
El mensaje a la sociedad de Cabrera es que "educarse merece la pena" y la sociedad española debe asumir que el sistema educativo puede "mejorar extraordinariamente", pero "tenemos que convencer a la sociedad, a las familias, y a los padres de que educar a sus hijos hasta edades avanzadas es bueno para el futuro de sus hijos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2006
M