CABLEVISION. EL PP EXIGE QUE CANAL+ Y TELEONICA PAGUEN LAS SANCIONES QUE PUEDA IMPONER LA UE

- Rodríguez advierte que Telefónica se verá perjudicada en otros negocios por participar en el proyecto

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable del área de Comunicación del PP, Miguel Angel Rodríguez, afirmó hoy a Servimedia que Telefónica y Canal+, asociados en Cablevisión para explotar el negocio de la TV por cable, deben hacer frente a las posibles sanciones económicas que pueda imponer la Comisión Europea por la puesta en marcha de esta soiedad.

Rodríguez sostiene que si la UE impone una multa al Estado español, los ciudadanos no deben sufragar con sus impuestos la "irresponsabilidad" de dichas empresas y del Gobierno.

El dirigente del PP ha hecho estas declaraciones tras conocer que el comisario europeo de la Competencia, Karel van Miert, ha advertido que podría emprenderse un procedimiento de infracción contra el Gobierno español por querer poner a salvo a Cablevisión de la jurisdicción comunitaria.

Miguel Angel Rodríguez eige al Gobierno que explique por qué se ha enfrentado con la Unión Europea por el tema de Cablevisión y, sin embargo, no mantuvo una posición más firme en temas de mayor trascendencia social y económica como la 'guerra del fletán'.

Rodríguez subrayó que el PP pedirá responsabilidades políticas a los actuales gobernantes si finalmente la UE impone sanciones económicas a España por la puesta en marcha de Cablevisión. "El Gobierno mantiene un pulso con la UE en favor de Cablevisón que perjudicará a los epañoles", dijo.

TELEFONICA

A su juicio, Telefónica no debería participar en Cablevisión, al considerar que atenta contra la competencia. "Cablevisión debe disolverse, ya que es el único remedio para evitar el conflicto con la UE. Después buscaríamos la fórmula adecuada para que Telefónica entre en el negocio del cable, derecho al que nosotros no nos oponemos siempre que se respete la igualdad de oportunidades", afirmó Rodríguez.

El dirigente del PP afirmó que Canal+ puede actuar como estime opotuno al ser una empresa privada, pero que Telefónica debe actuar de acuerdo a otros principios. "Telefónica, como empresa pública, no puede ocultar documentación a la Comisión Europea y desatender sus requerimientos, porque esa actitud perjudica otros intereses que Telefónica tiene en Europa", añadió.

Rodríguez advirtió que el próximo Gobierno tendrá que adoptar medidas importantes para sacar al sector de las telecomunicaciones del "lodazal" donde lo ha dejado el Ejecutivo socialista, especialmente elministro en funciones de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1996
J