CABLE. SALGADO ADVIERTE QUE LAS INVERSIONES A TRAVES DEL CABLE CON LICENCIAS MUNICIPALES PUEDEN SER INUTILES
-Los ayuntamientos podrán cobrar el canon por los derechos de paso de las redes de cable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Comunicaciones, Elena Salgado, alertó hoy en el Congreso del riesgo que corren los futuros empresarios de Cable si hacen inversiones en licencias adjudicadas por ayuntamientos al márgen de la ley.
Salgado declaró que "es arriesgado hacer inversiones" en unas licencias al márgen de la ley, sobre todo si se sabe que la ley se está tramnitando por la vía de urgencia, que estará aprobada en dos meses y que el reglamento que la desarrolle puede tardar como much otros dos meses más.
En éste sentido, recordó, el proyecto de ley consensuado por el PSOE con otras fuerzas políticas del Parlamento, deja clara la obligatoriedad de adaptarse al reglamento que la desarrollará.
La responsable de Comunicaciones del MOPTMA criticó también la actitud del PP en la tramitación de la ley, al decir que es muy peculiar el que se critique a los responsbales del Ministerio por no haber logrado sacar antes el proyecto de ley, y al mismo tiempo se estén convocando cientos d concursos en todo el país por la vía de urgencia.
A su juicio, existe unas actitud obstruccionista por parte del PP en el asunto del cable, al tiempo que calificó de intoxicante la versión que ha corrido en los últimos días de que el MOPTMA ha exigido la retirada de los concursos para incluir en el consenso del proyecto de ley al Partido Popular.
Por su parte, el diputado del PSOE Jenaro García Arreciado, señaló a Servimedia que el acuerdo parlamentario para desbloquear la ley del cable no suponrá ningún obstáculo para que los ayuntamientos cobren el cánon correspondiente a las empresas propietarias de la red tendida en su ciudad, tal y como les reconoce la Ley de Haciendas Locales.
Salgado indicó en su comparecencia que este proyecto de ley seguirá el trámite parlamentario urgente, al igual que el de la liberalización de telecomunicaciones por satélite y el de televisiones locales.
El proyecto de ley de liberalización del satélite, dijo, multiplicará hasta por cinco la actividad del Hipasat, del que aseguró que ya en 1995 dará unos beneficios de explotación de 1.160 millones de pesetas, a los que seguirán otros de 1.875 millones en 1996.
Pese a todo, especificó, Hispasat cuenta con un fuerte endeudamiento fruto de la financiación de los 60.000 millones que costó, lo que hará que sus cuentas de resultados reflejen unas pérdidas a finales deeste año de 3.900 millones, 120 menos de lo previsto, unos 2.500 millones de "números rojos" el año que viene.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1995
G