CABLE. EL PP DENUNCIA PRESIONES DEL GOBIERNO PARA BOICOTEAR LOS LOS CONCURSOS DE CABLE CONVOCADOS POR SUS AYUNTAMIENTOS

- La Ley del Cable favorecerá la competencia desleal, según el senador Juan José Ortiz

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular acusó hoy al Gobierno de presionar a los empresarios del sector de las telecomunicaciones con el fin de que no presenten sus ofertas a los concursos convocados por los ayuntamientos que gobierna el PP para adjudicar las licencias de operadores de cable.

En declaraciones a Servimedia, el senador del Partido Popular Juan José Ortiz, portavoz del PP en materia de Comunicación en el Senado, subrayó que el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MPTMA) amenaza a los inversores con recurrir ante los tribunales la validez de los concursos promovidos por los ayuntamientos del PP.

"A los ayuntamientos del Partido Popular les ampara la Constitución para convocar los concursos, por lo que no existe peligro ni riesgo alguno para las inversiones de los operadores", señaló Ortiz.

COMPETENCIA DESLEAL

El senador popular reiteró que la Ley del Cable promovida por el Gobierno, y consensuada por todos los grupos políticos menos el PP, es totalmente itervencionista y favorece la competencia desleal, al considerar que protege "descaradamente" los intereses de Telefónica para explotar el mercado del cable.

"Es una ley muy intervencionista, de protección a Telefónica, que no respeta la competencia. No es una ley liberalizadora y el Gobierno parece olvidarse de que a partir del 1 de enero de 1998 debe ser efectiva la liberalización de los servicios de telecomunicaciones", explicó.

Ortiz señaló que la Ley del Cable, cuyas enmiendas se debatirán maana en la comisión correspondiente del Senado, establece una serie de restricciones que limitan la libertad de expresión.

"Según la ley, las poblaciones con menos de 50.000 habitantes no podrán tener un servicio de telecomunicación por cable, una iniciativa totalmente restrictiva que recorta los derechos constitucionales de los ciudadanos", añadió.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1995
J