CABLE. EL GOBIERNO DA VIA LIBRE A LOS CONCURSOS DEL CABLE EN ESPAÑA CON LA APROBACION DEL REGLAMENTO QUE LO REGULARA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el reglamento que desarrolla la Ley de Telecomunicaciones por Cable en España, con lo que da el 'pistoletazo' de salida a la convocatoria de concursos en cada municipio para otorgar las licencias a los futuros opeadores.
Telefónica mantiene el derecho preferente a una licencia en cada demarcación, aunque deberá esperar dos años para dar servicios de TV a través de su red. Como contrapartida, la operadora que aún controla el Estado mantendrá el monopolio de la telefonía básica a través del cable, en tanto se pone en marcha el proyecto del 'segundo operador'.
También quedará excluido de las concesiones del Gobierno el servicio portador de televisión por ondas hertzianas, los servicios de videodifusión, los e televisión terrestre por ondas hertzianas, y los de valor añadido, en especial los informáticos.
La primera operadora española deberá expresar a la Administración su intención de prestar o no el servicio en cada área, tarea que podrá prestar directamente o a través de sociedades en las que cuente con más del 50% del capital.
Según ha informado el Gobierno, todas las concesiones tendrán una duración de hasta 25 años, renovables por periodos de otros cinco, y en aquellas demarcaciones en las que xistan operadores de cable anteriores a la ley con una concesión municipal, habrán de concurrir por la segunda licencia. En caso de perder el concurso, podrán obtener una concesión compensatoria especial y no renovable por un plazo de diez años.
Asimismo, el Gobierno afirma que el reglamento aprobado incentivará el pluralismo y diversidad de contenidos al obligar a los operadores de cable a reservar el 40% a los programadores independientes.
Las competencias para otorgar las licencias correspondeán al Ministerio de Fomento, aunque en las mesas de contratación estarán las administraciones territoriales afectadas, es decir, las comunidades autónomas y/o los ayuntamientos, según el ámbito de cada demarcación.
Respecto al ámbito territorial de las licencias, deberán ser los ayuntamientos los que lo determinen, si se enmarcan en su término municipal. Cuando exceda de ese territorio, correponderá a las comunidades autónomas, pero si los municipios afectados por una propuesta de demarcación contempl a localidades de varias regiones, será el Ministerio de Fomento el que determine.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1996
G