EL CABILDO DE LANZAROTE ADVIERTE DE LOS DAÑOS QUE PROVOCARIAN LAS PROSPECCIONES PETROLIFERAS CERCA DE LA ISLA

ARRECIFE
SERVIMEDIA

El Cabildo de Lanzarote ha hecho público un informe sobre los daños en la atmósfera, la superficie marina, la columna de agu y el lecho marino que provocarían las prospecciones petrolíferas cerca de la isla que pretende llevar a cabo la compañía Repsol YPF.

El informe, elaborado por una bióloga marina del Area de Pesca del cabildo, señala que el título de Reserva de la Biosfera que ostenta esta isla canaria y las prospecciones petrolíferas "son incompatibles".

"Los efectos que la extracción de petróleo tendrían sobre la atmósfera, la superficie marina, la columna de agua y el lecho marino harían irreconciliables la inustria petrolera y el modelo de desarrollo sostenible por el que ha optado la isla", subraya el documento.

Esta es una de las conclusiones a las que llega el informe, en el que además se indica que, aunque no se produzcan vertidos, se pondría en riesgo la diversidad natural de una isla que cuenta en su territorio con un parque nacional (Timanfaya), una reserva marina, una reserva natural integral, dos parques naturales, cinco monumentos naturales, tres sitios de interés científico y dos paisajes proteidos.

Además, Lanzarote tiene doce áreas de especial sensibilidad ecológica, cinco zonas de especial protección para las aves, nueve áreas importantes para las aves y once lugares de importancia comunitaria.

Del mismo modo, el informe concluye que la actividad humana se verá también gravemente afectada. En este sentido, insiste en la incompatibilidad de las prospecciones petrolíferas con actividades tradicionales como la agricultura y la pesca, pero además se afirma que la actividad petrolera choa frontalmente con la industria turística.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2003
J