VIVIENDA

UN "CABALLITO" CON LA MOTO PUEDE COSTAR DOS AÑOS DE CÁRCEL, SEGÚN EL FISCAL DE SEGURIDAD VIAL

- Una "red de fiscales" intervendrá este fin de semana en controles de alcohol y droga Cádiz, ante el Premio de Jerez

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, avisó hoy a los motoristas que se vayan a desplazar a Jerez para el Gran Premio de Motociclismo que poner en peligro una vida al hacer un "caballito" puede costarles hasta dos años de cárcel.

Así lo afirmó hoy el fiscal, en una rueda de prensa en la que presentó el dispositivo que movilizará a los fiscales este fin de semana en Cádiz para garantizar "una respuesta penal inmediata" a los conductores "temerarios" que asistan a este gran acontecimiento deportivo.

Según explicó Vargas, el motorista que "hace un caballito y se pueda probar que pone en peligro la vida de alguien se expone a una pena de seis meses a dos años de cárcel por un delito de presunta conducción temeraria", que también conllevaría la privación del permiso de conducir de uno a seis años.

Para el fiscal de Seguridad Vial, "hasta ahora ha habido pocas condenas por conducción temeraria", por lo que al Ministerio fiscal "le gustaría que hubiera más". "Nos consta que hay un porcentaje importante de conductas temerarias que se producen en distintos hábitos y lugares, y donde el vehículo se convierte en un verdadero peligro para la vida de los demás".

Por este motivo, y para garantizar "el respeto a la legalidad" y "hacer todo lo posible por que la mayoría de los que vayan a Jerez vuelvan a casa", este fin de semana habrá "una red de fiscales" en Cádiz que intervendrán "en contacto directo" con la Policía judicial en los controles de drogas y alcoholemia, "atentos a las conductas de conducción temeraria y para que haya una respuesta penal inmediata".

Estos controles, tanto para motoristas como para turismos, empezarán esta noche, y proseguirán todo el fin de semana. Pese a que rehusó informar sobre el número de fiscales que participarán en este dispositivo, explicó que se tratará de "una plantilla amplia" de fiscales, aunque serán "menos de una decena".

Tras hacer hincapié en que "la gran mayoría de los moteros cumple la ley", aclaró que "ningún fiscal va a denunciar por dar positivo sobre determinada sustancia en el organismo, pero sí, si se demuestra la influencia de ésta en el comportamiento". Ello requerirá de un test de saliva inicial y "un exhaustivo" reconocimiento médico.

Durante su intervención, el fiscal recordó los datos que arrojó el balance provisional de los primeros controles de drogas en carretera, y que mostraron que en el 7% de las pruebas practicadas hay presencia de drogas. En ciudad, ese porcentaje "es más alto", alertó el fiscal, quien apuntó que "parece que en las noches hay tanta droga como alcohol" al volante.

Tras apuntar que el Ministerio Fiscal dispone de "información policial" sobre carreras ilegales de motos "que no se puede dar". También dijo que "ha habido condenas" tras la investigación de vídeos de carreras ilegales "colgados" en Internet. "Se cuelgan menos vídeos, pero seguimos en plena investigación, porque hay espectáculos que se realizan y no se graban", añadió.

CÓDIGO PENAL

Por otra parte, Vargas aseguró haber "detectado una importante elevación de las sentencias de condena por conformidad" tras la aplicación del nuevo el Código Penal.

"El nuevo Código ha generado una cultura de conformidad, los conductores se conforman y negocian la pena con el fiscal. Esa actitud es muy positiva y merece una pena atenuada, aunque en todo caso una condena penal con retirada inmediata del permiso y sanción penal", subrayó.

Tras la puesta en marcha del nuevo Código han entrado ya conductores en prisión, "sobre todo reincidentes, y habrá más", según dijo. Actualmente hay ingresadas en prisión unas 200 personas por delitos del tráfico, aunque el fiscal ve "difícil" precisar cuántos han sido efecto directo del nuevo Código Penal.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2008
S