CABALLERO (IU): "LO DIFERENCIAL DEL TEXTO NO ES LA DENOMINACIÓN, SINO SU INDISCUTIBLE SELLO SOCIAL"
- Asegura que "una tierra seca como Andalucía no participará en ninguna guerra del agua"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento de Andalucía, Concepción Caballero, defendió hoy una propuesta de nuevo Estatuto en la que "lo sustantivo, lo diferencial no es la denominación, sino su indiscutible sello social. Presentamos un Estatuto autonomista y federal ante el Estado, pero profundamente social ante la ciudadanía".
La diputada de IU fue la primera en intervenir como parte de la delegación de la Cámara andaluza para exponer la propuesta de reforma de su Estatuto al Pleno del Congreso de los Diputados, que votará esta tarde su toma en consideración.
La dirigente de IU recalcó que "ninguna comunidad como Andalucía ha sufrido tan duramente en sus gentes la marginación económica y políticas por culpa del centralismo: paro, emigración, exclusión. Por eso venimos a afirmar que autonomía, igualdad y democracia son la mejor respuesta".
El nuevo Estatuto llega, aseguró, con los objetivos de "igualdad, solidaridad y máximo autogobierno. No queremos trazar líneas divisorias ni diferencias, venimos a abrir caminos, a proclamar que queremos ser iguales, a destacar que las puestas a los nuevos desarrollos autonómicos deben estar abiertas para todas aquellas comunidades que los desean".
"Las competencias, el autogobierno, carecerían de sentido si no fuese para utilizarlos a favor de las demandas sociales. Hemos colocado el ser humano en el centro de nuestro interés", agregó, con un texto pensado para "evitar la fractura que se puede producir en los años venideros, que no es la ruptura de España, sino la fractura social".
Quiso destacar avances como las medidas por la igualdad real de las mujeres, el derecho a una renta básica, los libros de texto gratuitos, nuevos servicios para las personas dependientes y discapacitadas, cuidados paliativos, o acceso universal a las nuevas tecnologías.
GUADALQUIVIR
Se refirió también a la polémica competencia sobre el Guadalquivir, "un río que estructura Andalucía. Nuestra historia y nuestra economía han estado ligados a él". Explicó que el informe del Consejo Consultivo de Andalucía ha avalado la constitucionalidad de esta competencia. "Una tierra seca como Andalucía no participará en ninguna guerra del agua".
"Anuncio, para evitar preocupaciones, que Andalucía renuncia a gestionar ni un solo metro cuadrado de ribera o un metro cúbico de agua del Guadalquivir que se encuentre en otra comunidad, y hay diseñados en el Estatuto mecanismos de cooperación y participación que hacen posible este compromiso", remarcó.
Concluyó que "hemos escuchado demasiadas descalificaciones sobre nuestra identidad, nuestro carácter, nuestras formas de vida. Hieren profundamente a Andalucía aquellos que quieren ridiculizarnos. No se debe confundir alegría y amabilidad con debilidad. Las fuerzas política del 'no' no deberían seguir acuñando sobre nuestra tierra folclorismos y tópicos sin sentido".
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
G