CAAMAÑO RECLAMA UN "GRAN PACTO SOCIAL" POR LA JUSTICIA EN EL PARLAMENTO
- Propone una Ley de Registro Civil único y una Ley de Enjuiciamiento Criminal que proteja más a las víctimas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño, reclamó hoy a las fuerzas políticas un "gran pacto social" por la Justicia para romper la inercia que la ha impedido evolucionar hacia la modernidad.
En su primera comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso, Caamaño reclamó consenso para reformar el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que proteja más a las víctimas; para crear un Registro Civil de España único, moderno y plenamente accesible; y para hacer posible una Ley de Mediación, que descargue de trabajo a los juzgados.
El nuevo ministro también apeló al consenso para implantar con éxito la nueva Oficina Judicial; para trazar el nuevo mapa judicial; y para informatizar y unificar los sistemas tecnológicos de todas las comunidades autónomas.
Caamaño entonó el "mea culpa" colectivo y dijo que "los demócratas españoles" deben de estar "profundamente preocupados" por las insuficiencias estructurales de la Administración de Justicia.
"En relación con la Justicia, hay cosas que no hemos sabido hacer bien", sentenció, "difícilmente justificables una vez transcurridos 30 años de progreso, de modernización y de vigencia de un Estado social y democrático de Derecho", recalcó.
La intención de Caamaño es mejorar las condiciones de los colectivos profesionales a quienes corresponde el funcionamiento diario de los juzgados y tribunales. Para ello, convocará 220 nuevas plazas de jueces así como 150 nuevas plazas de fiscales, para este año. El nivel de convocatoria, señaló, se mantendrá en los próximos años.
Implantar la nueva Oficina Judicial para articular los medios personales y los recursos materiales del servicio de la Administración de Justicia. "No es posible seguir gestionando", dijo el ministro, "si se mantienen esquemas heredados de las leyes procesales del siglo XIX".
Asimismo, apuntó, como reforma necesaria, la mejora del marco normativo para que los jueces puedan conciliar la vida familiar y laboral de los jueces.
Caamaño proclamó el "gran esfuerzo" presupuestario que está haciendo su departamento (600 millones de euros) para informatizar y modernizar las infraestructuras de los juzgados y para compatibilizarlo con todas las Comunidades Autónomas.
Para ello, anunció que propondrá al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al Ministerio Fiscal y a las autoridades autonómicas, la constitución de un consorcio para articular en él la cooperación técnica necesaria que logre la informatización total y la unificación de los distintos sistemas implantados por las comunidades autónomas.
REGISTRO CIVIL ÚNICO
Desjudicializar el Registro Civil y la creación de un instrumento único, en red, para toda España es otro de los grandes retos que se plantea Caamaño. Según los datos que maneja el ministro, el 40 por ciento de las quejas de los ciudadanos por motivos judiciales se refieren a este servicio.
La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, es otra de las necesidades urgentes que tiene la sociedad española, reconoció el ministro, que dijo tenerlo entre sus prioridades. Abogó por un Código Penal que incremente la protección y el amparo a las víctimas.
"Nuestras democracias no siempre ha hecho fácil la vida a las víctimas", reconoció Caamaño, que anunció la incorporación a la ley de las correspondientes garantías, fortaleciendo los servicios de las Oficinas de Atención a las Víctimas.
Para el nuevo ministro de Justicia es otra prioridad impulsar la Ley de Mediación, con el fin de buscar fórmulas alternativas de resolución de los conflictos, que "pueden servir para aliviar" la carga de trabajo de los juzgados y tribunales.
Caamaño concluyó esbozando lo que será la política en materia de Justicia, durante la presidencia de España en la Unión Europea. Contribuir a la eliminación de las trabas para los ciudadanos europeos derivadas de la diversidad de ordenamientos jurídicos, promover la creación de la Fiscalía Europea y avanzar en la cooperación judicial con otros países.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2009
S