Distribución
C2 acusa a Dia de romper unilateralmente el acuerdo por Clarel y afirma que cumplía las condiciones
-Estudia acciones legales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La entidad de capital riesgo C2 Private Capital afirmó este miércoles que Dia comunicó ayer, martes, “de forma unilateral” que rompía el acuerdo de venta de las tiendas Clarel al fondo español basándose en que éste no cumplía con las condiciones del contato, lo que “no se corresponde con la realidad”.
Así lo trasladó la entidad un día después de que Dia comunicase a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que resolvía el contrato de venta de Beauty by DIA, sociedad que opera el negocio de Clarel, por no haberse cumplido todas las condiciones suspensivas.
La operación, cerrada en diciembre de 2022, estaba sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que se obtuvo en mayo de 2023, y la adopción por parte del comprador de algunas medidas para el aseguramiento de mercaderías Clarel. La adquisición incluía las 1.015 tiendas de la marca y tres centros de distribución.
En este sentido, C2 explicó que se acogía a la cláusula del contrato donde se podía solicitar una prórroga de 30 días para el cumplimiento de esta segunda condición, lo que se produjo y el plazo finalizó el pasado 31 de julio. Según el fondo, el pasado viernes comunicó a Dia que se había conseguido “la financiación para la compra y el acuerdo de mercaderías Clarel” y, por tanto, que cumplía con las condiciones para la compra y lo emplazó a la firma.
Con el cumplimiento de las dos condiciones, C2 Private Capital “daba por hecho que la operación firmada el pasado mes de diciembre se completaría antes de final de año”.
Así, C2 señaló que este lunes sus representantes compartieron con Dia la nota de prensa que querían publicar ayer, martes, exponiendo que se había completado la venta, pero “sin ningún tipo de comunicación y de forma unilateral”, la distribuidora comunicó la ruptura del acuerdo.
El administrador de C2 Private Capital, Carlos Galindo, señaló que “hasta ayer estábamos muy contentos al confirmar que habíamos cumplido con lo pactado y que podíamos seguir adelante con la operación, pero nos hemos encontrado con la comunicación a la CNMV y a medios sin habernos consultado, algo que estamos intentando de entender en estos momentos y ver qué acciones legales tomaremos al respecto”.
En su comunicado de este martes, Dia explicaba que no se habían cumplido todas las condiciones suspensivas en la fecha límite marcada, el 31 de julio, con lo que el contrato había quedado “automáticamente resuelto”. La cadena afirmó que está valorando “otras opciones estratégicas para la venta de Clarel”.
El precio de la operación se estimaba en el entorno de los 50 millones de euros netos de deuda, unos 10 millones, lo que resultaría en unos fondos totales de 60 millones de euros. Dia esperaba un impacto contable negativo de 22,5 millones de euros en su cuenta de resultados consolidada al cierre de 31 de diciembre de 2022 derivados de la operación.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2023
JMS/mmr