BUTTIGLIONE:"LA CUESTION DECISIVA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION ES LA VERDAD"

-El ministro italiano clausuró el III Congreso Católicos y Vida Pública: "Retos de la nueva sociedad de la información".

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la política Comunitaria de Italia, Rocco Buttiglione, clausuró hoy el III Congreso Católicos y Vida Pública: Retos de la nueva sociedad de la información", que se ha celebrado de viernes a domingo.

Buttiglione afirmó que "la cuestión más decisiva de la sociedad de la información es la cuestión de la verdad, por que el hombre necesita comunicar, pero la comunicación tiene un contenido y ese contenido es verdadero o está equivocado. Cuando está equivocado no se pueden fundar juicios justos y no se pueden tomar decisiones justas. El problema de la democracia es hacer que se conozca la verdad. El pueblo escoge bien cuando conoce la información veraz y ésta es la esencia fundamental para que las democracas occidentales sigan viviendo".

El ministro denunció que vivimos en una sociedad con "exceso de información y pocos criterios de juicio. El exceso de comunicación converge en comunicación sin contenido. No podemos clasificarla ni distinguir la verdad de la falsedad y entender cuál es la información que necesitamos. La sociedad de la información se transforma, así, en sociedad de la desinformación.

Para Buttiglione, "la sociedad de la información se arriesga a convertirse en la sociedad del cotileo, una sociedad con la risa generalizada que todo lo trasforma en cabaret, como la política". Así, el ministro añadió "hay más cosas en la vida y en el mundo de lo que cabe en un cabaret o en la retransmisión de Gran Hermano"

Destacó que "la sociedad de la información necesita una formación universitaria fuerte para permitir procesar el contenido de los medios". En este sentido, señaló que "necesitamos una política educativa que defienda la vocación humanística de la universidad. La tarea de la Univesidad no es preparar a los jóvenes para el trabajo, para eso están las empresas".

Por último, el ministro italiano ha subrayado la "necesidad de una política de comunicación y de medios de comunicación que defiendan al ser humano contra todo tipo de comunicación deshumanizante". Ha añadido que las televisiones deben recordar "su función de servicio público."

CORONEL DE PALMA

El presidente de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, Alfonso Coronel de Palma, organizadora del Congreso, ha abogad por "romper la dualidad de la vida privada y la pública, así como fomentar una mayor participación de los católicos en la vida pública".

Destacó que el Congreso ha sido "pro-positivo" y ha insistido en la "necesidad de ir de una sociedad de la información a una del conocimiento, donde juega un papel fundamental la formación humanística y la libre elección para poder seleccionar con criterio la información que se recibe"

Coronel de Palma, que ha pedido que "la cultura de la vida y el amor superela actual cultura de la muerte", recordó que esta tercera edición del Congreso Católicos y Vida Pública sigue cumpliendo los propósitos puestos hace tres años, esto es, "encontrarnos, escucharnos y fomentar el diálogo entre nosotros mismos".

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2001
J