BUTANO. LOS CONSUMIDORES RECHAZAN "ESTAR EN LAS MANOS DE LO QUE GRACIOSAMENTE NOS QUIEREN CONCEDER LAS EMPRESAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores CEACCU, OCU y UCE han rechazado el nuevo precio máximo de la bombona de gas butano fijado hoy por el Gobierno, que pasa de costar 1.115 pesetas a 1.309, y tras conocer que Repsol-YPF sólo subirá el precio 20 pesetas, hasta las 1.135 pesetas, han destacado que el precio de un bien cuya comercialización todavía es en la práctica un monopolio no puede dejarse en manos de una empresa privada.
Según señaló a Servimedia l secretaria general de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), María del Prado Cortés, "estamos en una situación monopolística, donde el mercado está absolutamente falto de competencia, y vemos una vez más que los consumidores estamos en las manos de lo que graciosamente nos quieren conceder las empresas".
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) subrayó que "de cara a la galería, no sabemos con qué intencionalidad, ahora se produce una suida de este tipo. Está bien que no se aplique todo de golpe, pero lo triste para nosotros es que Repsol-YPF tenga este margen de maniobra, que supera en mucho lo que van a subir los salarios en nuestro país".
El director de la OCU, José María Múgica, resaltó que el butano es "el combustible de las unidades familiares de menores recursos económicos".
Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) señaló que "el hecho puntual de que Repsol-YPF sólo haya subido 20 pesetas, por ahora, no quiee decir nada porque tiene posibilidad de hacerlo hasta las 1.300".
"Nos parece una subida fuerte, desproporcionada, injustificada", afirmó Mariano Gutiérrez, responsable de temas de energía de la UCE.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2000
A