Dependencia

Bustinduy subraya que la teleasistencia y la accesibilidad serán “derechos" para todos gracias a la reforma

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, destacó este viernes “la universalización de la teleasistencia y de la accesibilidad como derecho”, entre los principales avances de la reforma de las Leyes de Autonomía Personal y Atención a la dependencia y de los derechos de las Personas con discapacidad que el Consejo de Ministros aprobó esta semana como anteproyecto.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Bustinduy subrayó que tanto la teleasistencia como la accesibilidad universal pasarán a considerarse “derechos subjetivos”, lo que significa que todos los ciudadanos en situación de dependencia podrán exigirlos.

Resaltó cómo distintos estudios han demostrado la utilidad de las nuevas tecnologías para que “las personas permanezcan más tiempo en sus casas, que es lo que deseamos”. De ahí que la teleasistencia deba ser “un derecho garantizado para todos”, defendió.

En cuanto a accesibilidad, destacó la creación del fondo estatal para la Promoción de la Accesibilidad Universal, destinado a financiar mejoras de accesibilidad en espacios e instalaciones públicas (centros sanitarios, edificios históricos, estaciones de transporte…).

Bustinduy agregó que su anteproyecto de reforma prevé modificar la Ley de Propiedad Horizontal a fin de facilitar la realización de obras de accesibilidad en aquellos edificios de viviendas donde habitan personas con discapacidad.

Se obligará a las administraciones con competencias en vivienda a habilitar subvenciones con este fin, reza el anteproyecto, y siempre que haya financiación disponible, las comunidades de vecinos estarán obligadas a solicitarla.

En la entrevista, Bustinduy recordó los datos que maneja el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), sobre que unas 100.000 personas en España no pueden salir de sus casas por problemas de accesibilidad en sus domicilios o edificios.

“De nuevo, es necesario” asegurar la accesibilidad universal en estos espacios para que las personas puedan llevar una vida autónoma y evitar la institucionalización, afirmó el ministro. En su opinión, “debemos ir hacia un nuevo sistema de cuidados y acabar con el modelo de macrorresidencias, que no es lo que queremos ni para nosotros ni para nadie a quien queramos”.

Además, reivindicó el esfuerzo en financiación del sistema de la dependencia que el Gobierno ha realizado en los últimos años –ha aumentado un 150% desde 2018- y resaltó la decisión de destinar parte del fondo Europeo de Recuperación a la transformación del sistema de cuidados. “Estamos haciendo dos cosas a la vez: subir la financiación y transformar el modelo”, declaró.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2025
AGQ/mjg/clc