ONU
Bustinduy ofrece a Palestina cooperación técnica para articular políticas de protección social, discapacidad y desarrollo sostenible
- El ministro se ha reunido en Nueva York con el embajador de la Autoridad Palestina ante Naciones Unidas
- En un encuentro con el comisionado general de la Unrwa, ha “reafirmado” el “compromiso” de España con la agencia de la ONU para los refugiados de Palestina

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha ofrecido a Palestina cooperación técnica para articular políticas relacionadas con la protección social, la discapacidad y el desarrollo sostenible.
Así lo hizo en la reunión que mantuvo este martes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York con el embajador de la Autoridad Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, en la que repasó todas las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España “en favor del pueblo palestino” desde que comenzaron los ataques de Israel en Gaza, una situación que el ministro volvió a calificar como “un genocidio insoportable”, según precisó este miércoles su gabinete en un comunicado.
En este contexto, Pablo Bustinduy trasladó al embajador palestino “la máxima colaboración” del departamento que dirige y, en concreto, le ofreció cooperación técnica para desarrollar políticas públicas en ámbitos como la protección social, el desarrollo sostenible y la discapacidad.
“El pueblo palestino está sufriendo violaciones gravísimas de derechos humanos y vamos a hacer todo lo que esté en nuestro mano para apoyarles”, declaró el ministro, al tiempo que reivindicó el reconocimiento del Estado palestino por parte del Ejecutivo español, que, a su juicio, “tiene que traducirse en acciones concretas que puedan facilitar la reconstrucción y la libre autodeterminación del pueblo palestino”.
Asimismo, aprovechó su presencia en la sede de la ONU para exigir, de nuevo, a Israel un alto el fuego inmediato en Palestina y reclamar que los responsables del gobierno y el ejército israelí rindan cuentas ante la Corte Internacional de Justicia por sus ataques al pueblo palestino.
INTERVENIR DE INMEDIATO
“La comunidad internacional debe intervenir de inmediato para detener el enorme sufrimiento que está viviendo el pueblo palestino desde hace meses”, reiteró. Por su parte, Riyad Mansour agradeció el apoyo de España y su reconocimiento al Estado palestino, un paso que, según el embajador, puede ayudar a la adhesión de Palestina como miembro de pleno derecho en la ONU.
"Es la primera ola, España la lidera y le seguirán otros”, aseveró, al tiempo que consideró que “hay que actuar para que Israel despierte y vea que no hay otro camino que el fin de la ocupación", en referencia también a la solución de los dos Estados.
Esta reunión bilateral entre Bustinduy y Mansour se produjo en el marco de la presentación del Examen Nacional Voluntario de Agenda 2030 al que se sometió España esta semana en la ONU bajo el liderazgo del ministro y la vicepresidenta tercera Teresa Ribera.
UNRWA
Durante su estancia en Nueva York, Pablo Bustinduy se ha reunido también con el comisionado general de Unrwa, la agencia de la ONU que trabaja con los refugiados de Palestina, Philippe Lazzarini, ante quien el ministro reafirmó el “compromiso” de España con dicho organismo y explicó que la contribución del Ejecutivo español a esta agencia se ha triplicado este año tras los ataques de Israel y con la aprobación de una contribución voluntaria adicional de 20 millones de euros.
“En un momento tan crítico para el pueblo palestino y en un momento en el que se ha desatado una campaña de descrédito hacia la Unrwa, el Gobierno de España ha querido dejar claro que está del lado de los derechos humanos y de quienes contribuyen a ayudar a la población más vulnerable”, afirmó Bustinduy.
Según datos de esta agencia, actualmente hay casi seis millones de refugiados de Palestina en Oriente Medio, una cifra que representa a cerca de la cuarta parte de la población refugiada en el mundo y, según enfatizó el ministro frente a Philippe Lazzarini, la Unrwa “lleva siete décadas garantizando el acceso a la ayuda humanitaria y a los servicios sociales de todas estas personas, así como a la educación y a la sanidad”, razón por la cual quiso agradecer la labor que lleva a cabo.
Por ello, Pablo Bustinduy le mostró su posición en favor de “una mayor y más estable financiación” para la agencia, que depende, casi en su totalidad, de las contribuciones voluntarias de los Estados miembro de la ONU.
ATAQUE A LA UNRWA
A este respecto, Lazzarini valoró el apoyo de España y confió en que sirva de ejemplo para otros países, teniendo en cuenta que, según detalló, más de la mitad de las infraestructuras que gestionan en Gaza han sido ya destruidas por ataques israelíes y que medio millar de personas que se refugiaban en ellas han sido asesinadas, al igual que 200 trabajadores de esta agencia.
“A la Unrwa se la está atacando a nivel político, legislativo y sobre el terreno”, lamentó en este sentido el comisionado general de la agencia de la ONU.
En este escenario, el ministro Bustinduy quiso resaltar el valor de la Agenda 2030 como una “hoja de ruta” para “comprometer” a un gran número de países a poner fin a este tipo de agresiones.
"La Agenda 2030 nos insta a promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas y este es un mandato para todos los actores internacionales, tanto políticos como económicos", advirtió, al tiempo que subrayó que, por esta razón, España ha aprovechado el Foro Político de Alto Nivel de Agenda 2030 en la ONU para denunciar la situación que sufre el pueblo palestino y expresar un “compromiso férreo con el apoyo a su causa”.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2024
MJR/gja