Autismo
Bustinduy asegura que el Plan de Acción de la Estrategia en autismo “es una hoja de ruta certera”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este sábado en la inauguración de la primera Asamblea General de la Confederación Autismo España de este año que “el Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA es una hoja de ruta certera para que esta discapacidad tan prevalente se atienda y, sobre todo, se aborde desde un enfoque exigente de derechos humanos”.
Durante su intervención, el titular de Derechos Sociales destacó que el Plan de Acción de la Estrategia del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), que cuenta con una dotación de casi 40 millones de euros, va a despegar esta legislatura.
“Esta es una hoja de ruta certera para que esta discapacidad tan prevalente se atienda y, sobre todo, se aborde desde un enfoque exigente de derechos humanos”, remarcó.
Asimismo, Pablo Bustinduy explicó que se está ultimando la IV Convocatoria de las ‘Ayudas Reina Letizia’ a la formación, dotadas con cinco millones de euros, y que incluirán un criterio concreto dirigido al alumnado con autismo, “para que puedan desarrollar su plan formativo conforme a estándares de equidad”, subrayó el ministro.
Su objetivo será dar respuesta a las expectativas académicas y formativas de las personas con TEA para facilitar así su inserción laboral y el desarrollo de sus proyectos vitales.
DEMANDAS DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO
En una reunión previa a la Asamblea General con la Junta Directiva de Autismo España y otros representantes de la Confederación y del Centro Español de Autismo, centro asesor del Real Patronato de la Discapacidad y gestionado por Autismo España, se trasladaron al ministro las principales demandas del movimiento asociativo.
El tema principal fue el Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA, aprobado en julio del pasado año después de más de ocho años de retraso. En este sentido, el presidente de Autismo España, Miguel Angel de Casas, dijo que “resulta imprescindible que el plan por fin aprobado se aplique de manera real y efectiva, y que se incluya en la futura Ley de Presupuestos Generales 2024, porque solo así se podrán desarrollar las acciones concretas y necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias”.
Otro asunto destacado fue el aumento de la prevalencia del autismo que llega a 450.000 personas en España, más de 1.500.000 personas incluyendo sus familias y, por extensión, el aumento de la demanda de servicios y apoyos especializados que requieren las personas con autismo a lo largo de todo el ciclo vital.
NECESIDADES DEL COLECTIVO
Además, desde Autismo España se puso de manifiesto la falta de recursos para dar respuesta de manera suficiente y eficaz a las necesidades heterogéneas del colectivo, lo que se traduce en una sobrecarga para las familias, tanto económica como emocional, al tener que asumir tanto los cuidados como los gastos asociados a estos servicios a lo largo del todo el ciclo vital.
A esto hay que añadir que la red de servicios especializados se desarrolló de manera desigual en los distintos territorios de España, lo que lleva aparejado importantes desigualdades en el acceso a los mismos.
Esto ocurre, aseguraron desde Autismo España, “desde la atención temprana, donde el ordenamiento jurídico español carece de una normativa estatal armonizada que la regule, lo que conlleva diferencias territoriales significativas”.
Además, “esto continúa en la etapa educativa donde, a pesar del aumento del 280% del alumnado con autismo y llegar a alcanzar una cuota del 28% del total de alumnado con necesidades de apoyo educativo, no dejan de crecer las cifras de abandono, fracaso y acoso escolar, este último superando el 80% en el alumnado con autismo sin discapacidad intelectual asociada”.
ASAMBLEA GENERAL
Igualmente ocurre en la edad adulta, donde se puso de manifiesto la necesidad de desarrollar soluciones para la promoción del empleo (cerca del 90% del colectivo está en situación de desempleo), o la autonomía y la vida independiente de las personas con autismo (sólo el 12% disfruta de una vida independiente).
Durante el transcurso de la asamblea, los representantes de las entidades socias de Autismo España aprobaron tanto los presupuestos como el Plan de Acción 2024. También pudieron conocer el estado de los proyectos y acciones más relevantes como el Centro Español sobre Trastorno del Espectro del Autismo, el Proyecto +Digitales, el Proyecto Rumbo, el proyecto +Rural y la CAAAD (la asociación empresarial Convergencia para la Atención, Asistencia y Apoyo a Personas con Discapacidad).
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2024
ABG/gja