"BUSINESS WEEK" AFIRMA QUE LA CRISIS POLITICA EN ESPAÑA "ESTA MINANDO LA COFIANZA DE LOS INVERSORES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista norteamericana "Business Week" dedica en su último número un artículo a España en el que asegura que la crisis política que atraviesa nuestro país "está minando la confianza de los inversores" y advierte que todavía podrían empeorar más las cosas si la desconfianza afectase igualmente a los consumidores.
Añade que la peseta se mantiene firme, pero que los valores bursátiles están "débiles" y las obligaciones "siguen cayendo, mientas las agencias de 'rating' estudian rebajar su calificación a causa de la incertidumbre política".
La paradoja de la sitación reside, a su juicio, en que "los problemas de España llegan justo cuando la economía estaba empezando a mostrar signos de vida", ya que después de una caída de alrededor de un 1 por ciento en la producción durante 1993 "es probable que crezca al menos un 1 por cien este año y quizás un 2,5 el que viene".
"Business Week" pronostica que si Felipe González pierde el poder "s dividido Partido Socialista podría venirse abajo con él", entre otras cosas porque el presidente del Gobierno no ha sido capaz de preparar un sucesor.
EL PRECIO DE UN APOYO
Si hubiese elecciones generales, sostiene la revista, lo más probable es que las ganara el Partido Popular", a cuyo líder, José María Aznar, describe como un partidario de "recortar los impuestos que gravan a los empresarios, de contraer servicios públicos tales como el transporte, la educación y la salud, y de flexibilizar la lgislación laboral".
Pero si Felipe González permanece en el poder, también habrá una política conservadora, según "Business Week", porque habrá de apoyarse en los "conservadores catalanes", cuyo "precio" probablemente "será más rápidas privatizaciones, desregulación de servicios como los de telecomunicaciones, mayor autonomía para Cataluña y un freno más fuerte a las demandas de los trabajadores".
El peligro de la delicada situación que atraviesa España estriba en que "antes de que una España másflexible emerja, hay un riesgo de ralentización económica y de parálisis política mientras el Gobierno domina el escándalo".
"Business Week" cita expresamente las acusaciones de irregularidades fiscales que pesan sobre Mariano Rubio y el ex ministro Vicente Albero y señala que "los observadores sospechan que otros nombres importantes pueden caer en la red".
"Los periódicos españoles", apostilla, "están planteando el espectro de que España puede hundirse en el escándalo tan profundamente como Itala, pero hasta ahora no hay evidencia de que exista una corrupción empresarial-gubernamental tan extendida".
El artículo concluye apuntando que, en las elecciones europeas del próximo 12 de junio, Felipe González "probablemente no podría sobrevivir a una derrota socialista". En su opinión, "sería un decepcionante final para un político carismático, pero al menos tendría mucho compañía en el cada vez mayor club de ex líderes del continente europeo".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1994
G