"BUSINESS WEEK" ADVIERTE DE UNA POSIBLE FUGA DE INVERSORES FINANCIEROS EN ESPAÑA SI NO RESUELVE SUS PROBLEMAS ETRUCTURALES

MADRID
SERVIMEDIA

La revista norteamericana "Business Week" analiza en su último número las recientes turbulencias financieras vividas en Europa y asegura que "a menos que los paises altamente endeudados como Italia y España empiecen a afrontar los problemas estructurales y a suavizar las presiones inflacionistas, los inversores los abandonarán".

"Business Week" señala que las últimas turbulencias financieras se han traducido en una huida de los inversores hacia el marco la moneda refugio, pero hace hincapie en que la situación actual presenta una significativa diferencia con la tormenta monetaria de 1992 y 1993.

La diferencia radica en que, en esta ocasión, los mercados "en lugar de simplemente atacar a las monedas sobrevaloradas, están votando contra los altos niveles de deuda pública y políticas fiscales estancadas en los países de Europa más despilfarradores".

El análisis de la revista norteamericana indica que la liberalidad en el gasto de programas sociale, desde las prestaciones de desempleo a la sanidad, "es una bomba de tiempo para toda Europa, incluida Alemania".

A corto plazo, eso se está traduciendo en una creciente pérdida de confianza en algunos países que, según los mercados financieros internacionales, viven por encima de sus posibilidades.

"Ahora mismo, los inversores están pidiendo fuertes primas de riesgo de países cuyas políticas alimentan un gasto inflacionario. El dinero a largo plazo en Italia y España cuesta casi 500 puntos básics más que en Alemania", argumenta la revista.

Además, los países que ahora atraviesan dificultades por las presiones de los inversores en su deuda pública pueden verse negativamente afectados por una eventual subida de tipos de interés en Alemania, una medida que podría podría darse a mediados de año y ahogar el crecimiento en países, como Bélgica, Italia y España, además de elevar aún más sus déficits.

"Business Week", tras señalar que Italia es el país que se encuentra en peor situación, enumer los esfuerzos realizados por diversos países europeos para ganarse la confianza de los mercados, y pone entre otros ejemplos la decisión adoptada el pasado 13 de enero por el Gobierno español de recortar el gasto público en 150.000 millones de pesetas.

A su juicio, sin embargo, estas medidas no llegan a satisfacer las exigencias de los mercados, que atraviesan una fase de desconfianza en los países del sur de Europa.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1995
M